Consejo de Estado mantiene suspendido el decreto de salud preventiva del gobierno Petro

La alta corte negó una solicitud del Ministerio de Salud, que ha criticado la decisión.
Presidente Gustavo Petro y ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. Crédito: Presidencia.

La Sección Primera del Consejo de Estado rechazó una solicitud de aclaración que el Ministerio de Salud presentó sobre la sentencia que en octubre suspendió provisionalmente el Decreto 0858, el acto administrativo sobre el modelo de salud preventivo.

El ministerio le pidió al alto tribunal responder a las "serias dudas" que la decisión de julio plantea para las herramientas operativas del sistema de salud, y argumentó que la medida cautelar contra el decreto genera un "vacío normativo".

Como respuesta, el Consejo sostuvo que el recurso no tiene nada que ver con una aclaración. "La decisión adoptada y sus motivos no presentan ambigüedad alguna que dé lugar a inferencias que requieran interpretación", señala la sentencia, de doce páginas.

La solicitud del ministerio no cumplía "los presupuestos para su procedencia", subrayó la magistrada Nubia Peña, ponente en el caso. La togada remarcó que no abrirá "el debate jurídico ya resuelto" acerca de la suspensión del decreto.

Peña pausó en julio el Decreto 0858 con una medida cautelar en medio de una nulidad que interpuso el representante Andrés Forero, del Centro Democrático. El Consejo indicó que el Gobierno usó el acto administrativo para regular el sistema de salud.

"Un estudio preliminar del asunto controvertido permitía inferir que al adoptar el Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo, el Gobierno nacional reguló de manera integral elementos estructurales del sistema", adujo el tribunal.

El Gobierno, a través del decreto, introdujo "cambios estructurales" en el modelo de aseguramiento, como los roles de las EPS y de las entidades territoriales, lo que significó una extralimitación del Ejecutivo, que se atribuyó funciones que le corresponden al Congreso.

"La medida cautelar de suspensión provisional de los actos administrativos busca evitar que actos contrarios al ordenamiento jurídico puedan continuar surtiendo efectos mientras se define de fondo su constitucionalidad o legalidad", concluyó la sentencia.