Pico y placa en Medellín: Así funcionará la medida este lunes 12 de agosto

Esta medida busca reducir la congestión, el impacto ambiental y favorecer la fluidez del tránsito en la ciudad.
Pico y placa en Medellín Crédito: Facebook: Alcaldía de Medellín


Desde el pasado lunes 5 de agosto, se ha modificado la rotación del pico y placa en Medellín con el fin de mejorar el tráfico y la movilidad en la ciudad. Esta medida implica una restricción que regula la circulación de vehículos particulares y motocicletas de 2 y 4 tiempos según el número de la placa.


La restricción vehicular se determina según el último dígito de la placa en vehículos particulares y el primer dígito en motocicletas. Esta medida busca reducir la congestión, el impacto ambiental y favorecer la fluidez del tránsito en la ciudad.


¿Cuál es el horario?



La medida se implementa de lunes a viernes, en un horario de 5:00 a. m. a 8:00 p. m., con el fin de optimizar el uso de recursos y mejorar la organización en días laborables.


Pico y placa en MedellínCrédito: Facebook: Alcaldía de Medellín


¿Cuáles son los carros y vías exentas?



La Secretaría de Movilidad anunció la exoneración de algunas vías de conexión regional y nacional, como la Avenida Regional, Las Palmas y la vía a Occidente. No obstante, las normativas habituales seguirán vigentes en todas las vías dentro de los barrios.



Los vehículos eléctricos, híbridos y a gas natural con licencia de tránsito vigente están exentos de solicitar autorización adicional para acceder a este beneficio. La Secretaría de Movilidad se comunica con el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) para verificar los registros de forma automática.



Pico y placa para el lunes 12 de agosto



Para el lunes 12 de agosto, los vehículos que tienen pico y placa son aquellos con placas terminadas en 0-2

¿De cuánto es la multa por incumplir el pico y placa?



Los conductores que no respetan la normativa de Pico y Placa en Medellín pueden enfrentar sanciones significativas. Por ejemplo, un comparendo equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, aproximadamente 650.000 pesos, y el riesgo de que su vehículo sea inmovilizado.



Las autoridades de tránsito de Medellín instan a los conductores a cumplir con las restricciones establecidas para evitar sanciones y contribuir a una movilidad urbana eficiente.