Pico y placa solidario subirá de precio: estas son las personas que pagarán más en Bogotá

La Alcaldía de Bogotá ajusta las medidas de movilidad y los permisos para circular, con cambios que impactarán a varios conductores.
La medida busca mejorar la movilidad los sábados y optimizar la recaudación por vehículos en la ciudad. Crédito: Colprensa

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, hizo un importante anuncio que impactará a miles de conductores en la capital del país: se implementará pico y placa dos sábados al mes para todos los automóviles que no estén matriculados en la ciudad.

De acuerdo con el burgomaestre, esta medida busca incentivar que se registren más vehículos en Bogotá, pues el Distrito ha dejado de recibir cerca de 1,1 billones de pesos en impuestos de carros que circulan en las calles de la ciudad, pero que están matriculados en otros municipios y ciudades.

Adicionalmente, la medida pretende mejorar la movilidad los sábados, pues en esos días se viven grandes congestiones debido al ingreso importante de automóviles provenientes de zonas aledañas a la capital.

De tal manera que a partir del próximo semestre —fecha que la Secretaría de Movilidad anunciará una vez se realicen los ajustes de la plataforma— empezará a regir el pico y placa dos sábados al mes para todos los carros cuya matrícula no esté registrada en Bogotá.

“Repito: los vehículos no matriculados en Bogotá tendrán pico y placa los sábados, un sábado sí y un sábado no, a partir del semestre del año entrante”, enfatizó el mandatario.

Pero ese no fue el único cambio que anunció el alcalde para la movilidad en la ciudad. También viene un ajuste importante para el pico y placa solidario, el permiso diario, mensual o semestral por el que se paga para circular en la ciudad en los días de restricción.

La medida aplicará pico y placa los sábados para vehículos no matriculados en Bogotá y ajustará el pico y placa solidario para mejorar la movilidad y la recaudación.Crédito: Freepik

Cambios en el pico y placa solidario

El pico y placa solidario ya tenía un sobrecosto del 20% adicional para todos los vehículos matriculados por fuera de la ciudad. Ahora, ese sobrecosto aumentará al 50%. Galán aseguró que el objetivo de la medida es reforzar el incentivo para que los propietarios de los vehículos los matriculen en la ciudad.

La Alcaldía también aclaró que tanto los vehículos nuevos como los ya existentes podrán beneficiarse siempre que estén matriculados en Bogotá, ya que en ese caso no se les aplicará incremento en el pico y placa solidario ni tendrán pico y placa dos sábados al mes. La Administración distrital agregó que registrar más automotores en la capital permitirá garantizar más recursos para las inversiones proyectadas en movilidad y, de esa forma, reducir los riesgos asociados a las vías.

De acuerdo con el alcalde Galán, al revisar la participación de vehículos nuevos matriculados en Bogotá, se encontró una caída desde 2012, a pesar de que el parque automotor que circula en la ciudad aumenta cada año.

El mandatario distrital agregó que, según cálculos del equipo de Movilidad y de Hacienda, tres de cada diez carros que circulan por las vías de Bogotá no están matriculados en la ciudad, lo que significa que el 30% del parque automotor que circula en la ciudad no paga impuestos.

El ajuste del pico y placa solidario busca incentivar la matriculación de vehículos en Bogotá y garantizar más recursos para la movilidad de la ciudad.Crédito: Colprensa


¿Por qué los propietarios prefieren matricular los vehículos por fuera de la ciudad?

Los conductores prefieren matricular los vehículos en municipios aledaños a Bogotá, en vez de la capital, para ahorrar costos. Según la Ventanilla Única de Movilidad, el costo de matriculación en la ciudad es de:

  • Para remolques, semirremolques, multimodulares y similares: 497.900 pesos.
  • Moto, ciclomotor, tricimoto: 326.800 pesos.
  • Maquinaria agrícola, de construcción, industrial, autopropulsada: 540.200 pesos.
  • Carro, vehículos de servicio público: 540.200 pesos.

En los municipios cercanos a la ciudad, los costos son mucho más bajos:

  • Mosquera: 123.410 pesos para vehículos y 107.857 para motos.
  • Funza y Madrid: costo promedio de 209.000 pesos.
  • Chía: alrededor de 276.276 para carros y 211.336 para motos.
  • Funza y Madrid: precio aproximado 209.000.