Por desacatar orden de MinTrabajo abren investigación sancionatoria contra el Deportivo Pereira

Según Mintrabajo, el Pereira disputó un partido oficial frente al Deportivo Independiente Medellín, lo que constituye un abierto desacato.
Sede del Deportivo Pereira. Crédito: MinTrabajo

Tras una evaluación, el Ministerio del Trabajo abrió una investigación administrativa sancionatoria contra el Club Deportivo Pereira, tras comprobar que la institución no acató la medida cautelar de suspensión de actividades emitida el pasado 30 de octubre.

Según la entidad, la decisión se toma luego de constatar que, pese a la orden de detener toda actividad deportiva, el club continuó programando entrenamientos.

El Ministerio de Trabajo señaló que incluso se evidencia que se disputó un partido oficial frente al Deportivo Independiente Medellín, lo que constituye un abierto desacato a la autoridad laboral.

El proceso fue formalizado por la Dirección Territorial de Risaralda, encabezada por Andrés Piedrahita Gutiérrez, quien señaló que el incumplimiento de la orden ministerial “es el cargo más grave en este momento”.

“A pesar del Auto administrativo que impuso la medida de suspensión, el Club Deportivo Pereira no está acatando la orden emitida. Por ello, iniciaremos inmediatamente la investigación administrativa sancionatoria y formularemos los cargos respectivos”, expresó Piedrahita.

La investigación se suma a los problemas financieros que arrastra el club, entre ellos el no pago de salarios, aportes a seguridad social y recargos dominicales y festivos a sus trabajadores. Estas irregularidades habían sido denunciadas previamente y confirmadas por el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino.

Fuentes oficiales de la entidad recordaron que la suspensión de labores se mantendrá vigente hasta que el Deportivo Pereira verifique y certifique el pago total de los adeudos laborales.

Durante este proceso, el Ministerio exige además que se garantice la continuidad del vínculo laboral con todos los trabajadores, sin importar su tipo de contrato, y que se mantenga el pago de salarios sin descuentos.