Por invasión de tierras en norte del Cauca, trabajadores de la caña reclaman atención

Marcharon por las calles del municipio de Miranda, denunciando que se están quedando sin empleo.
Crédito: Foto de archivo

Los trabajadores de los ingenios azucareros La Castilla, Incauca y La Cabaña se manifestaron de nuevo y de forma masiva por las calles del municipio de Miranda, norte del departamento del Cauca, denunciando el incremento de las invasiones de tierras, por parte de indígenas, campesinos y migrantes venezolanos y reclamando la atención del gobierno central a esta problemática.

Durante esta masiva marcha realizada por las principales vías de esta localidad, con pancartas y arengas, denunciaron que vienen enfrentando desde 2014 estas invasiones, pero que a partir del paro nacional del año anterior, la situación se viene agudizando al punto que cuando se disponen a cumplir con las faenas del campo son agredidos, insultados e incluso asaltados, lo que ha llevado a que muchos no puedan cumplir con la siembra y cultivo de la caña de azúcar que es su única fuente de ingreso.

Le puede interesar: Duque desplegó Fuerza Pública en el país para repeler ataques del ELN

“Esta situación nos viene afectando a todos los trabajadores y las empresas que nos dan empleo, porque estas personas que pertenecen a cabildos indígenas y a una organización que se llama “campesinos sin tierra” cuando llegamos, nos rodean, requisan y nos corretean”, dijo uno de los afectados.

Los terrenos afectados por las invasiones se ubican en los municipios de Caloto, Corinto, Miranda y los sectores de El Palo y Alto del Palo.

“Hemos aguantado por mucho tiempo, esto afecta la región, al comercio a nuestras familias y por eso nos manifestamos pacíficamente pidiendo que se nos preste atención, porque puede terminar en una guerra civil donde cada uno defiende lo suyo”, dijo un oficinista vinculado a uno de los ingenios, mientras avanzaba en la marcha que culminó en el parque principal de esta población, ubicada a ocho kilómetros de Florida, sur del Valle del Cauca.

Lea además: Gobierno destinará $8.000 millones para el pago de salarios atrasados en hospital de Chocó

Buena parte de los afectados indicaron a RCN Radio que algunas tierras no son de los ingenios, sino que pertenecen a los colonos donde proveen a los ingenios de la materia esencial para la producción azucarera.

El alcalde de Miranda, Samuel Londoño, aseguró que a finales del mes de marzo se llevará a cabo la primera mesa de tierras para dialogar con todas las partes y llegar a un acuerdo de tierras que solucione este problema de invasiones y de la que se espera participe delegados de la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo, entre otras autoridades.

Crédito: RCN Radio Cali