La secretaria Distrital de Movilidad de Bogotá, Claudia Díaz, explicó en La FM los costos y tiempos del trámite de rematricular un carro en Bogotá, así como los cambios que empezarán a regir en 2026 para los vehículos matriculados por fuera de la ciudad, esto tras el anuncio hecho este viernes por el alcalde Carlos Fernando Galán, de la implementación de pico y placa para estos vehículos los sábados.
¿Cuánto cuesta rematricular un carro en Bogotá?
Durante la entrevista, la secretaria confirmó que el proceso de rematricular el carro tiene un costo de 400.000 pesos para 2025. Según detalló, el trámite inicia en el organismo de tránsito donde el vehículo está registrado. “Este organismo puede tomarse hasta 60 días para entregar los documentos o enviarlos a la Secretaría de Movilidad”, explicó.
Una vez la documentación llega a Bogotá, el procedimiento es rápido: “Toma menos de un día para que podamos hacer la actualización y el cambio de la matrícula”, señaló. La funcionaria indicó que esta anticipación en los anuncios busca que los propietarios tengan tiempo suficiente para realizar el trámite antes de que entren en vigencia las medidas de 2026.
¿Por qué rematricular el carro en Bogotá para 2026?
La secretaria Díaz explicó que a partir de enero de 2026 cambiará el cobro del pico y placa solidario para vehículos matriculados fuera de Bogotá. “Ya no será el 20%, sino el 50% adicional”, afirmó. Hoy, un vehículo matriculado en Bogotá paga alrededor de 70.000 pesos por día; uno externo paga 84.000. Con el incremento, la proyección para 2026 es de aproximadamente 105.000 pesos.
La funcionaria sostuvo que este anuncio anticipado es para que los propietarios analicen la conveniencia de trasladar la matrícula: “Buscamos que las personas tomen decisiones informadas frente a las medidas que iniciarán en 2026”. También confirmó que Bogotá está preparada para atender el aumento de solicitudes: “Si se da el traslado de matrículas, estamos listos para procesarlas”.
Sobre la segunda medida, el regreso del pico y placa los sábados para vehículos matriculados por fuera de Bogotá, reiteró que se aplicará en el primer semestre de 2026. Funcionará en el mismo horario semanal, de seis de la mañana a nueve de la noche, con las mismas excepciones vigentes.
Consultada por el alcance de las restricciones, la secretaria aclaró que aplican solo para vehículos particulares. “Transporte público y especial no aplica”, aseguró. En cuanto a los vehículos eléctricos e híbridos, reiteró su excepción total: “Un vehículo eléctrico, sin importar dónde esté matriculado, está exento”.
Frente a cuestionamientos sobre la ausencia de concertación con municipios vecinos, respondió que la decisión “es una medida tomada por Bogotá” basada en análisis de movilidad. También indicó que tres de cada diez vehículos que circulan en la capital están matriculados fuera de la ciudad, lo que genera “externalidades que buscamos compensar”.
La secretaria añadió que el Distrito ha estimado que en los últimos años Bogotá dejó de recibir 1,2 billones de pesos por vehículos que circulan sin estar matriculados en la ciudad. Con el anuncio, esperan “un incremento en el número de matrículas” y mayores recursos para inversión en infraestructura vial y programas de movilidad.