Diferentes colectivos “provida” en Bogotá manifestaron su rechazo a la cumbre que adelantaron diferentes entidades públicas y privadas para promover programas de planificación y clínicas de género, temas que aseguran tienen una agenda de fondo.
El abogado David Cote, uno de los activistas, denunció que la Conferencia Internacional de Planificación Familiar (ICFP 2025), representa una invasión ideológica disfrazada de salud pública, que busca disminuir la natalidad en Colombia, hecho que puede impactar a futuro el sistema pensional.
“Nos hablan de salud reproductiva, pero lo que traen es una agenda para promover clínicas de género y el aborto como negocio. Incluso crearon una mesa de fe y religión para manipular nuestras creencias. Quieren meterse hasta en nuestras iglesias”, denunció Cote.
Según cifras del Dane, en 2024 se registraron 455 mil nacimientos, cifra que representa una reducción de 60 mil menos que en 2023, y también se reportó la tasa de fecundidad de 1,6 hijos por mujer, la más baja en la historia nacional. En contraste, se registraron más de 80 mil abortos legales.
“De mantenerse el ritmo actual, Colombia podría llegar a una tasa de fecundidad de 1,3 en 2030, punto de no retorno que anticipa una crisis de pensiones, con una relación de 1 trabajador por cada jubilado y un déficit proyectado de 20 billones de pesos anuales. Para 2050, los recursos destinados a pensiones podrían caer del 37 % al 15 % del PIB, mientras el 17 % de la población superará los 60 años”, reseñó el jurista.
La principal exigencia de estos colectivos es expulsar a los promotores extranjeros, retirar todo el apoyo estatal y reclamar indemnización a Profamilia y a la Federación Internacional de Planificación Familiar por seis décadas de lo que es una esterilización sistemática de la población colombiana.
Finalmente, los colectivos “provida” hicieron un llamado a la Alcaldía de Bogotá para que se prioricen eventos y políticas que defiendan la vida, la familia y la soberanía moral del país.
A este panorama se sumaron plantones en el centro de eventos Ágora, en donde se adelantó la cumbre, organizada por Profamilia, la Fundación Valle del Lili, el Gobierno Nacional (a través de los Ministerios de Relaciones Exteriores, Salud e Igualdad), la Alcaldía Mayor de Bogotá, y patrocinada por UNFPA, FP2030 y la Universidad Johns Hopkins, reúne a más de 4.000 promotores globales del aborto químico, quirúrgico y la anticoncepción hormonal.