Los detalles detrás del nuevo conjuez que tendrá la reforma pensional en sus manos

La cercanía entre el conjuez y un magistrado clave aumenta la tensión por la reforma pensional.
A los magistrados de la Corte no les gusta que digan que son gobiernistas o antigobiernistas… Les molesta mucho y mandan cartas, pero la realidad es que las votaciones no tienen sorpresas. Crédito: Colprensa

En Los Secretos de Darcy Quinn se habló de lo que iba a ocurrir en la Corte con la reforma pensional. Aceptaron la recusación contra Héctor Carvajal, quedaron empatados y se nombró un conjuez. Sin embargo, ahora vienen otras preocupaciones.

A los magistrados no les gusta que digan que son gobiernistas o antigobiernistas… Les molesta mucho y mandan cartas, pero la realidad es que las votaciones no tienen sorpresas.

Ayer, por ejemplo, votaron a favor de la reforma pensional y con el gobierno: Vladimir Fernández, ternado por el presidente; Juan Carlos Cortés, que ha votado a favor del gobierno, como lo ha hecho Natalia Ángel Cabo, que también se molesta mucho con estos rótulos; y Miguel Polo, ternado por el Consejo de Estado y elegido con la bancada del gobierno.

Y votaron con la ponencia de Jorge Enrique Ibáñez, que dice que no se subsana el vicio de forma y que tumba la reforma pensional, acompañados por Carlos Camargo, Paola Meneses y Lina Escobar.

La preocupación es que el conjuez Carlos Pablo Márquez, con una excelente hoja de vida, es muy cercano al magistrado Miguel Polo; muy amigos, se reúnen todas las navidades a intercambiar regalos y se espera que esto no afecte su independencia y que su voto no sea solidario con su amigo. El doctor Márquez también es sobrino del exmagistrado Rodrigo Escobar Gil.

Críticas y defensa a la gestión de la fiscal general Adriana Camargo

La fiscal general Adriana Camargo, a quien le han llovido rayos y centellas por haber levantado las órdenes de captura contra Calarcá y por qué no han avanzado las investigaciones… pero ella defiende la labor de su fiscal en Medellín.

Ella dice que la fiscal de Medellín no ha estado quieta. Que lo que pasa es que es muy grande el caso. Que sí ha trabajado y hay muchísima información y temas contra las disidencias que trabajó y seguirá trabajando con juicio. Precisamente por el tamaño y por lo delicado de lo que hay, se le brinda el apoyo a través del delegado contra las organizaciones criminales.

Siguen conformándose las listas al Congreso de la República con nuevos nombres

Ayer por la tarde, Dignidad & Compromiso (partido de Fajardo y Robledo) y MIRA acordaron que Camilo Enciso (exsecretario de Transparencia y fundador del Instituto Anticorrupción) será la cabeza de su lista conjunta para la Cámara de Representantes por Bogotá. El anuncio oficial se hará en los próximos días. Camilo Enciso, activista anticorrupción, ha destapado varios casos de relevancia nacional. Abogado penalista e internacionalista del Rosario; máster en Leyes de Columbia y máster en Administración Pública de Harvard; exsecretario de Transparencia, fundador del Instituto Anticorrupción, consultor del Banco Mundial, CAF, BID y FMI.

De 2022 a 2025, trabajó en la División Anticorrupción del FMI en Washington. También ha sido docente en Columbia (SIPA) y Duke (Fuqua) y en 15 universidades colombianas.

Ñapa… El precandidato presidencial Enrique Peñalosa, a través de su cuenta de X, envió un mensaje por la no asistencia a la reunión en la noche de ayer con un grupo de precandidatos, entre ellos Vicky Dávila, Felipe Córdoba, Daniel Palacios, Martha Lucía Ramírez, Aníbal Gaviria, Mauricio Gómez Amín, con quienes se viene reuniendo desde hace varios meses.

“Lamentablemente no pude asistir a la reunión con un grupo de precandidatos comprometidos con la democracia y la seguridad, con los que nos hemos venido reuniendo con miras a la unión, por encontrarme en un corto viaje de trabajo en Dubái, donde fui invitado a dictar un seminario de liderazgo y gerencia pública a 26 alcaldes rusos. Pero sigo comprometido con ese esfuerzo patriótico”, dijo el precandidato.