El Gobierno Nacional y la Gobernación de Cundinamarca acordaron una ruta conjunta de cofinanciación y ejecución para asegurar la continuidad del Tren de Zipaquirá, también conocido como Regiotram del Norte, un proyecto ferroviario que busca fortalecer la movilidad y la integración regional entre Bogotá y los municipios de la Sabana.
Con este acuerdo se garantiza que el proyecto mantenga su cronograma de ejecución, bajo un esquema técnico y financiero que permitirá avanzar de forma estable en su desarrollo. El Ministerio de Transporte indicó que esta decisión consolida al tren como uno de los proyectos estratégicos de movilidad limpia y competitiva para la región central del país.
Movilidad sostenible y desarrollo económico
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, destacó que con la definición de esta hoja de ruta se busca proteger la movilidad y el desarrollo económico de la región, promoviendo un sistema de transporte férreo para pasajeros y carga. Según la funcionaria, el proyecto representa una oportunidad para generar empleo, fortalecer la industria nacional y mejorar la conectividad entre Bogotá y los municipios del norte.
El Tren de Zipaquirá será un sistema eléctrico, silencioso y de cero emisiones. Su diseño impulsa una movilidad sostenible, con una infraestructura moderna que reducirá el impacto ambiental y los niveles de contaminación.
Así será el recorrido del Regiotram del Norte
El trazado contempla 49 kilómetros de recorrido y 17 estaciones, distribuidas en 11 en Bogotá, una en Chía, tres en Cajicá y dos en Zipaquirá, con capacidad para movilizar más de 187.000 pasajeros diarios. Además, permitirá reducir cerca de 136.000 toneladas de CO₂ al año, aportando a los objetivos de descarbonización del sector transporte.
La inversión total estimada es de 15,4 billones de pesos, financiada de manera conjunta entre la Nación y el departamento, bajo un modelo de cofinanciación que optimiza recursos públicos y garantiza la ejecución continua del proyecto. Paralelamente, el Ministerio informó que avanzan otros corredores férreos como Buenaventura–Yumbo y Villavicencio–Río Meta rumbo al Caribe, con el propósito de consolidar una red ferroviaria nacional que articule las regiones del Pacífico, Centro y Orinoquía.
Con estas iniciativas, el Gobierno Nacional busca recuperar la infraestructura férrea del país como eje de integración regional y alternativa sostenible para el transporte de pasajeros y carga. El Tren de Zipaquirá, según la entidad, se convierte en una de las piezas clave dentro de la estrategia de reactivación ferroviaria en Colombia.