Detectan robo masivo de agua en acueducto de Manatí–Candelaria en el Atlántico, el líquido lo desviaban a fincas e industrias

En total fueron 30 conexiones ilegales con las que se desviaron 34.000 metros cúbicos de agua potable mensualmente.
Operativos contra robo masivo de agua en Atlántico Crédito: Acueducto Aqualia.

Las autoridades detectaron el robo de agua en el acueducto regional de los municipios Manatí–Candelaria, donde se identificaron 30 predios que hicieron conexiones ilegales con las que desviaban agua potable hacia fincas, jagüeyes e industrias.

Según la Secretaría de Agua Potable del Atlántico, el impacto de estos fraudes es alarmante, porque se pierden aproximadamente 34.000 metros cúbicos de agua cada mes, un volumen que afecta directamente la continuidad y presión del servicio para miles de hogares en Manatí, Candelaria, Leña y Carreto.

Entre tanto, la secretaria de Agua Potable del Atlántico, Lady Ospina, calificó estos fraudes como uno de los “flagelos más graves” que enfrenta el departamento.

“Hoy hemos encontrado una cantidad de jagüeyes llenos de agua potable, donde ponemos la prueba de cloro y sale agua con cloro. Entonces, esa es agua que sale de los sistemas de acueducto que no permite que llegue el líquido a su objetivo principal, que es el consumo domiciliario de la gente”, explicó Ospina.

La funcionaria insistió en que la situación se pondrá crítica, teniendo en cuenta que se avecina la temporada de sequía, y el robo actual generará una deficiencia en el abastecimiento comunitario.

Ante dicha situación, las entidades anunciaron acciones contundentes. La Gobernación, la Policía y AQSur informaron que avanzan en la formulación de denuncias individualizadas ante la Fiscalía para sancionar penalmente a todos los responsables de atentar contra la infraestructura vital.

Además, la empresa AQSur habilitó la línea de WhatsApp 316 900 6116 para que la ciudadanía pueda reportar cualquier acto contra el acueducto.

Por su parte, el gobernador Eduardo Verano De La Rosa advirtió sobre las consecuencias: “cada litro de agua robado puede dejar un hogar sin servicio y la Gobernación actuará con decisión y todo el peso de la ley contra quienes afecten los acueductos regionales”.

El objetivo es asegurar que el agua llegue con la presión adecuada a las comunidades, especialmente ante la inminente llegada de la época seca.

Temas relacionados