“Necesitamos recursos para reubicar a 17 familias tras las fuertes lluvias”: alcalde de Silvania (Cundinamarca)

El funcionario informó que hay varias viviendas afectadas tras las fuertes precipitaciones.
Alcalde de Silvania (Cundinamarca) José Pulido, sobre las emergencias por las lluvias. Crédito: David Rincón/ La Fm.

En medio de la emergencia provocada por las intensas lluvias en Silvania (Cundinamarca), el alcalde de esa población, José Ricardo Pulido, entregó un balance preliminar a La FM de la situación tras la instalación del Puesto de Mando Unificado (PMU).

El funcionario explicó que la prioridad se centra en la atención a las familias damnificadas del barrio Villa Esperanza y en el operativo de búsqueda de tres personas desaparecidas, luego de que su vehículo fuera arrastrado por una creciente súbita.

“Desde anoche hicimos la instalación del Puesto de Mando Unificado (PMU). Hoy, después de la evaluación que tenemos, tenemos la afectación de cinco viviendas aquí en Villa Esperanza, donde tenemos 60 personas que han sido afectadas, dentro de ellas 17 menores de edad, que están siendo atendidos, que han sido canalizados”, detalló.

Atención de la emergencia en Villa Esperanza

El alcalde informó que en Villa Esperanza se registran cinco viviendas afectadas, lo que dejó 60 personas damnificadas, entre ellas 17 menores de edad. Las familias están siendo atendidas por equipos de Bienestar Familiar, la Procuraduría, la Unidad Nacional y Departamental de Gestión del Riesgo, la Cruz Roja y funcionarios de la Gobernación de Cundinamarca.

“El gobernador ha estado muy pendiente, enviando el personal necesario no solamente es este punto, sino que tenemos en las diferentes veredas 18 puntos en donde tenemos ida de bancada, donde tenemos puentes en riesgo. De verdad, el aguacero de ayer fue inmenso y las afectaciones han sido bastantes”, explicó.

El funcionario también confirmó daños en 18 puntos rurales, donde se han reportado pérdida de banca y puentes en riesgo, lo que mantiene la alerta en las veredas del municipio.

En cuanto a la búsqueda de las tres personas desaparecidas, Pulido explicó que 20 unidades de rescate están trabajando en dos equipos: uno que avanza aguas abajo del río y otro que cubre el recorrido en sentido contrario.

Sobrevuelo con drones

Además, el municipio incorporó drones para sobrevolar zonas de difícil acceso. José Ricardo Pulido recordó que hacia la medianoche fue hallado uno de los ocupantes del vehículo sin vida y expresó su esperanza en que el trabajo articulado permita localizar pronto a las demás personas.

Sobre el futuro de las familias afectadas, el funcionario reconoció que hay solicitudes de reubicación, especialmente de quienes viven en sectores con riesgo recurrente. Explicó que una administración anterior había adjudicado lotes para este fin, pero se identificaron problemas de riesgo en esos terrenos.

“Desde aquí podemos decirle a las autoridades municipales, departamentales y nacionales, sobre todo a gestión del riesgo nacional, que necesitamos recursos para la reubicación de estas familias”, señaló.

Actualmente, Gestión del Riesgo Departamental ejecuta obras de mitigación y se espera que a inicios de 2026 se determine si es viable intervenir y construir nuevas viviendas para cerca de 17 hogares que requieren traslado.

Mientras tanto, el municipio habilitó albergues temporales, gestionará subsidios de arriendo y continúa entregando ayudas humanitarias. El alcalde reiteró el llamado al Gobierno Nacional para asegurar los recursos necesarios para la reubicación definitiva de las familias.