TransMilenio llegará a un municipio al norte de Bogotá: así funcionará la nueva extensión

Una nueva ampliación del sistema de transporte promete transformar los desplazamientos en el norte de Bogotá y fortalecer la integración con la región.
Una nueva ampliación del sistema de transporte promete transformar los desplazamientos en el norte de Bogotá y fortalecer la integración con la región. Crédito: Transmilenio

Con el propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Bogotá y de los municipios aledaños, en 2020 se creó la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, una entidad administrativa que articula decisiones en materia territorial, de servicios públicos, movilidad, medioambiente, asuntos sociales y desarrollo económico, según las necesidades y potencialidades del territorio.

Este esquema regional, que reúne a más de 11 millones de habitantes, incluye los municipios de Bojacá, Cajicá, Chía, Cogua, Cota, El Rosal, Facatativá, Funza, Gachancipá, La Calera, Madrid, Mosquera, Nemocón, Soacha, Sibaté, Sopó, Subachoque, Tabio, Tenjo, Tocancipá, Zipacón y Zipaquirá.

A uno de estos municipios llegará próximamente TransMilenio, el sistema de transporte masivo de Bogotá. Esta ampliación permitirá una integración más efectiva entre la capital y su área metropolitana, mejorando la movilidad y la calidad de vida de quienes se desplazan diariamente entre ambos territorios.

TransMilenio tendrá una nueva extensión hacia la región metropolitana, con el objetivo de fortalecer la integración territorial y mejorar la movilidad en el norte de Bogotá.Crédito: TransMilenio

TransMilenio llegará a un municipio al norte de Bogotá

El proyecto, liderado por la Región Metropolitana en conjunto con la Agencia Regional de Movilidad y con el respaldo del Banco Mundial, busca descongestionar la calle 80, una de las principales entradas a Bogotá.

Para ello, se plantea extender la troncal de TransMilenio hasta el municipio de Cota, conectando la capital con su entorno regional mediante un sistema integrado de transporte. La expansión contempla intervenciones estratégicas en la infraestructura existente para mejorar la capacidad y eficiencia del corredor. Entre las obras más relevantes están:

Construcción de un tercer carril: Se ampliará la calzada entre la glorieta de Siberia y el puente de Guadua. Esta obra es clave para aumentar la capacidad vial y mejorar la fluidez del transporte público, así como del tráfico particular y de carga.

Reubicación del patio-taller del Portal 80: Esta intervención facilitará la operación de la nueva flota de buses articulados y optimizará la logística interna del sistema.

Asimismo, el proyecto contempla la construcción de un Centro de Intercambio Modal (CIM) en el sector de Siberia, concebido como un gran nodo de conexión donde confluirán diferentes modos de transporte. Su función será permitir transbordos ágiles entre el transporte intermunicipal, las rutas regionales y TransMilenio. Entre sus beneficios destacan la reducción de tiempos de espera, una experiencia de viaje más eficiente y la descongestión de los accesos a Bogotá al incentivar el uso del transporte público desde los municipios.

La ampliación hacia Cota incluye obras clave como un tercer carril, un nuevo patio-taller y un Centro de Intercambio Modal para mejorar la movilidad en la calle 80.Crédito: Gobernación de Cundinamarca

¿En qué va el proyecto?

La iniciativa ya superó su fase conceptual y avanzó formalmente a la etapa de estudios de prefactibilidad, tras la firma del convenio entre las entidades responsables.

Para esta fase se destinó una inversión cercana a los 13.440 millones de pesos, que permitirá realizar una evaluación rigurosa de los aspectos técnicos, financieros y ambientales, bajo estándares internacionales. El objetivo es estructurar una solución integral que garantice la viabilidad y sostenibilidad del proyecto en el largo plazo.