TransMilenio se enfrenta al reto de los colados: anuncian nuevas medidas

La gerente de TransMilenio aseguró que cerca de 400.000 usuarios están afectados por bloqueos en Bogotá.
Imagen de archivo. Se rehabilita el paso en la calle 26. Crédito: Colprensa

La gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, informó que el sistema de transporte público en Bogotá enfrenta una jornada con 11 bloqueos activos que afectan a cerca de 400.000 usuarios. Según explicó en entrevista con La FM, las zonas más impactadas se ubican en la Autopista Sur con Avenida Villavicencio y en la Avenida de las Américas con carrera 50.

¿Cuántos puntos de bloqueo afectan a TransMilenio hoy en Bogotá?

Ortiz detalló que “tenemos en este momento 11 puntos activos de bloqueos en Bogotá que generan afectaciones sobre nuestro sistema integrado de transporte público, tanto TransMilenio como TransMiCable”. Añadió que debido a la situación hay un número importante de estaciones fuera de servicio, lo que ha impactado la movilidad de cientos de miles de usuarios.

“Cerca de 400.000 personas están afectadas”, afirmó la gerente, al señalar que los bloqueos impiden que los ciudadanos lleguen a sus lugares de trabajo, estudio o a sus citas médicas. Ortiz insistió en que todas las manifestaciones que afectan el sistema son relevantes, pues alteran la movilidad general de la ciudad.

La gerente explicó que los puntos más críticos están siendo monitoreados desde el centro de control, en coordinación con la Policía Metropolitana y las secretarías de Seguridad y Movilidad. “Desde que empezó el día se está coordinando con la Policía y las secretarías competentes para reducir el impacto de las manifestaciones”, indicó.

Sobre las acciones para restablecer la operación, Ortiz precisó que el proceso se realiza en conjunto con las autoridades. “Una vez se restablezcan las condiciones de seguridad y convivencia, retomamos la operación con normalidad”, explicó, subrayando que la prioridad es proteger la seguridad de usuarios y trabajadores.

¿Qué acciones adelanta TransMilenio frente a la evasión del pago del pasaje?

Durante la entrevista, la gerente también se refirió al tema de la evasión del pago del pasaje, al que calificó como una de las principales preocupaciones de la administración. “Nos preocupa no solo por el componente financiero, sino por el riesgo que se genera para las personas que están evadiendo y para quienes van a bordo de los buses”, indicó.

Ortiz explicó que se están adelantando intervenciones en puntos críticos como los portales Usme, 20 de Julio y Tunal, con el fin de reducir los comportamientos de riesgo asociados a la evasión. “Estamos ejecutando mejoras en nuestra infraestructura para que esos comportamientos sean cada vez menores”, afirmó.

La funcionaria destacó además que TransMilenio mantiene un convenio con la Secretaría de Cultura para fortalecer estrategias de cultura ciudadana. “Nos estamos enfocando en reforzar los buenos comportamientos para que se contagien entre los demás usuarios. Hoy más del 87% paga su pasaje y se comporta adecuadamente”, sostuvo.

Finalmente, Ortiz recalcó que el monitoreo y las mejoras de infraestructura no solo buscan evitar la evasión, sino también promover una mejor convivencia en el sistema. “De fondo necesitamos que el comportamiento en general mejore, porque eso es para todos”, concluyó.