Cada dos horas una mujer denunció haber sido víctima de violencia intrafamiliar en Cali

Análisis realizados por observatorios ciudadanos dan cuenta del panorama enfrentado por decenas de mujeres en la capital vallecaucana.
Violencia contra las mujeres Crédito: Colprensa

Estudios realizados por el Observatorio para la Equidad de las Mujeres y 'Cali Cómo Vamos' en la capital vallecaucana dan cuenta de la preocupante situación experimentada alrededor del creciente número de casos de violencia de género.

Entre los meses de enero y septiembre de 2025, cada dos horas una mujer denunció haber experimentado algún tipo de violencia intrafamiliar en la ciudad. En ese mismo periodo de tiempo se contabilizaron 3528 casos por este tipo de delitos.

De acuerdo con las estadísticas esta sería la cifra más alta de los últimos seis años y la segunda más elevada de la última década.

"En ese mismo periodo, 851 mujeres denunciaron delitos sexuales, una cifra que representa un aumento del 17,5% frente al 2024 y constituye el registro más alto de los últimos cuatro años", menciona el análisis compartido por las entidades.

Al respecto, María Camila Hernández, investigadora del Observatorio para la Equidad de las Mujeres, mencionó que el aumento en el número de denuncias y casos registrados puede tener múltiples interpretaciones.

"Puede interpretarse como un fenómeno positivo que deriva de un mayor acceso y visibilización de canales de denuncia, que legitima y fortalece las rutas institucionales existentes. Por otro lado, demuestra la prevalencia alarmante de entornos inseguros y violentos para niñas y mujeres. Los espacios públicos y privados son entornos de riesgo", detalló.

Más estadísticas

En cuanto al registro de casos de delitos sexuales en contra de mujeres en Cali, según la Policía entre los meses de enero y septiembre de este año se reportaron 851 casos, un 17,5% más de casos en comparación con el mismo período del año pasado, convirtiéndose en la cifra más alta de los últimos cuatro años.

"Las denuncias de mujeres en 2025 representaron el 84% del total de denuncias de delito sexual en la ciudad", recoge el informe entregado por Cali Cómo Vamos.

Ante el particular, el líder técnico de la entidad, Danny Angarita señaló que "las denuncias por violencia intrafamiliar y delito sexual han incrementado en Cali, lo cual evidencia que aún se presentan desafíos para garantizar que las mujeres puedan vivir y desarrollarse en entornos libres de violencia".

Por otra parte, de acuerdo con 'Cali Cómo Vamos', entre el 1 de enero y el 8 de noviembre fueron reportados tres feminicidios en la capital vallecaucana, siendo este el menor número de casos de los últimos 11 años.