Atlético Huila: estas son las verdaderas razones por las que el club dirá adiós a su estadio y escudo

El equipo de Neiva cambiará su identidad, pensando en el futuro deportivo del club.
El equipo cambiará de sede ante las advertencias de peligro para el público. Crédito: La FM; Ig: Juniorclubsa; y CLUB Deportivo Atlético Huila

El Atlético Huila confirmó su salida de Neiva tras las declaraciones de su vocera, Carmen Sánchez, en entrevista con La FM. Según explicó, la determinación responde a lo expresado por el club sobre el estado del estadio, las condiciones ofrecidas por Jumbo y la responsabilidad dirigencial frente a la continuidad del proyecto deportivo.

¿Por qué el Atlético Huila deja de jugar en Neiva?

Sánchez afirmó que la decisión se tomó luego de comprobar que el estadio de Neiva se encontraba en condiciones inviables para albergar el fútbol profesional. Explicó que un informe encargado por el municipio en agosto alertó sobre la “peligrosidad y la posibilidad de derrumbe en una de las tribunas”, lo que obligó al equipo a jugar a puerta cerrada. Añadió que, días antes de la entrevista, AD Mayor realizó una inspección en la que concluyó que “el estadio no cumple con las condiciones necesarias” para competencias oficiales.

Ante ese panorama, sostuvo que la directiva evaluó alternativas porque “donde no hay estadio no puede haber fútbol profesional”. Reiteró que la organización debía garantizar la continuidad y la viabilidad del proyecto, y que en ese marco se adoptó “la decisión más responsable”. Señaló además que el deterioro del escenario deportivo no era reciente y que no se habían tomado acciones frente a los problemas identificados.

¿Por qué cambiar el nombre del equipo en su llegada a Jumbo?

Sobre el cambio de nombre, Sánchez explicó que hubo dos razones principales. La primera fue una “solicitud del municipio de Jumbo”, que pidió que el club adoptara la identidad del territorio que ahora lo recibiría. La segunda fue que el grupo consideró que era “más respetuoso para con la ciudad, para con la afición” no mantener el nombre Huila en un equipo que competiría fuera del departamento.

Consultada sobre los compromisos que habían sido anunciados por autoridades del Huila, la vocera señaló que, cuando el grupo adquirió el club, conocía la situación del estadio y recordó que nueve años atrás ocurrió un accidente en el lugar. Indicó que, al momento de invertir, recibieron un compromiso oficial de iniciar mejoras en el corto plazo, específicamente dentro del año siguiente, pero que “ese compromiso no se cumplió”. Aclaró que el club no busca entrar en discusiones políticas, pero enfatizó en que actualmente no existe un estadio apto para el fútbol profesional, lo que obligó a la organización privada a tomar decisiones.

Sobre el proyecto femenino, Sánchez afirmó que, pese a las acusaciones, “el femenino ya no estaba en el Atlético Huila” cuando el grupo asumió el control del club. Reiteró que sí existe un compromiso con el fútbol femenino y mencionó el caso de las dragonas dentro del mismo conglomerado deportivo. Explicó que hoy existe un equipo femenino en Jumbo con la ficha del Orsomarso y que, una vez finalice ese convenio, existe la posibilidad de que compita “con la ficha nuestra”, además de recibir apoyo económico.

En cuanto al convenio con Jumbo, Sánchez indicó que no se están fijando plazos y que las posibilidades de contar con un estadio profesional en Neiva son de “8 o 10 años, siendo optimistas”. Añadió que el plan municipal contempla obras en tres legislaturas distintas, lo que prolonga los tiempos de ejecución. Por ello, afirmó que no sería responsable plantear un eventual regreso, ya que “nadie sabe cuál será la situación dentro de 10 años”.