El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, explicó en entrevista con La FM los detalles de la remodelación del estadio Atanasio Girardot y su posición frente al uso del escenario para eventos no deportivos. El mandatario aseguró que la inversión será totalmente pública, que el municipio mantendrá el control del estadio y que el fútbol tendrá prioridad en la programación de actividades.
¿Cómo será la remodelación del estadio Atanasio Girardot?
Durante la entrevista, Gutiérrez destacó que el proyecto de remodelación elevará la capacidad del estadio de 44.000 a 60.000 espectadores. “Vamos a tener un estadio espectacular a la altura de los dos equipos de la ciudad”, afirmó. El alcalde señaló que los recursos provienen de los impuestos de los medellinenses y que la ejecución se realizará con “cuidado de la platica y de los recursos públicos”.
El mandatario indicó que el nuevo escenario buscará atraer encuentros de la Selección Colombia, tanto masculina como femenina. “Nos soñamos que en algún momento la selección también juegue partido acá”, señaló. Según Gutiérrez, el proyecto se enmarca dentro de un plan para fortalecer la infraestructura deportiva y consolidar a Medellín como sede de eventos nacionales e internacionales.
Respecto al cronograma, explicó que ya se iniciaron los estudios de suelos y que en enero se entregarán los estudios completos a la curaduría. “En abril licitación pública, que la adjudiquemos transparentemente, y en mayo o junio empezamos obras”, dijo. La finalización de los trabajos está proyectada para diciembre de 2027. Gutiérrez añadió: “Yo me sueño inaugurar ese estadio, pero primero son los tiempos técnicos y no los tiempos del alcalde”.
¿Qué papel tendrán los conciertos y eventos no deportivos?
Sobre la realización de conciertos, como los programados para el 13 y 29 de diciembre, el alcalde reconoció que el estadio se utiliza también para actividades culturales y de entretenimiento. Sin embargo, enfatizó que “por supuesto, es un estadio de fútbol” y que la prioridad será el deporte. “Todo eso se tiene que revisar con los equipos”, dijo al referirse a la coincidencia entre finales de fútbol y espectáculos musicales.
El mandatario reiteró que Medellín invierte recursos públicos en la modernización de la infraestructura deportiva. “Nos la estamos jugando por el deporte”, expresó, al recordar la intervención del Atanasio, la adecuación del Cincuentenario como estadio alterno y la renovación de 700 escenarios deportivos. Anunció además la pronta intervención de la pista de atletismo Alfonso Galvis.
En cuanto al modelo de financiación, Gutiérrez afirmó que la decisión de mantener el control público busca proteger a las comunidades vinculadas al entorno del estadio y garantizar el acceso de los aficionados. “No perdemos el control del estadio. Protejo en términos sociales a los venteros, a los equipos y a la hinchada”, dijo. Según el alcalde, el municipio replicará estrategias utilizadas por empresas privadas, como la creación de un patrimonio autónomo, la venta del naming y la gestión de publicidad y explotación de espacios, con el fin de completar el cierre financiero del proyecto.
Al referirse al cobro de alquileres, Gutiérrez precisó que tanto los empresarios de conciertos como los equipos de fútbol pagan por el uso del estadio. No obstante, señaló que el nuevo escenario deberá mantener equilibrio en los precios. “Ojo con eso, porque necesitamos que la gente pueda seguir accediendo al estadio”, advirtió, agregando que el municipio intervendrá para evitar que la ampliación de la capacidad implique un incremento desproporcionado en las boletas.