Como imperativo estratégico, la industria turística busca comprender cuáles son las motivaciones de los viajeros alrededor del mundo.
Es por eso que, en su décima edición de las “Predicciones de viaje”, Booking.com predice que en 2026 los viajeros irán en búsqueda de experiencias personalizadas que validen y expandan la identidad personal, impulsadas por una combinación de factores como la tecnología, los intereses particulares, la nostalgia, la conexión espiritual y un conjunto de nuevas motivaciones emocionales que trascienden el turismo convencional.
La información se fundamenta en una encuesta global realizada por Booking.com entre julio y agosto de 2025, que recopiló datos de más de 29.000 personas en 33 países, incluyendo Colombia, que planean realizar viajes en los próximos 12 a 24 meses, ofreciendo una visión prospectiva y robusta del comportamiento del consumidor.
Estas son las nueve tendencias que preferirán los colombianos en 2026
- Viajes de cuento: Este es el primer eje de transformación. Están inspirados en géneros literarios como la fantasía romántica. El 88% de los viajeros colombianos considera visitar destinos vinculados a mundos ficticios que contienen elementos como castillos, dragones o criaturas místicas. Además, el 63% estaría dispuesto a participar en retiros de juegos de rol basados en libros o películas.
- Vacaciones inteligentes (impulsadas por la tecnología): Se caracterizan por el interés en alojamientos mejorados con humanoides. El 90% de la comunidad viajera colombiana está lista para reservar este tipo de alojamientos que incorporan robots u otros asistentes automatizados. Las funcionalidades más influyentes incluyen robots de limpieza (59%), chefs robóticos (45%) y sistemas inteligentes que administran el consumo de agua y energía (36%). El 88% también acepta recibir recomendaciones creadas por inteligencia artificial para identificar escenarios literarios o cinematográficos.
- Viajes a prueba: Se utilizan como herramienta para evaluar la compatibilidad en relaciones románticas, familiares o profesionales. El 79% de los colombianos está dispuesto a planear un viaje con el fin de observar la dinámica en distintas situaciones. Por ejemplo, el 71% consideraría viajar a lugares remotos para observar la reacción de su acompañante ante condiciones incómodas o elegir destinos donde se intercambien los roles habituales del viaje.
- Souvenirs gourmet: Esta es la cuarta tendencia, donde la cocina doméstica se convierte en un medio para extender la experiencia del viaje. El 78% de los viajeros colombianos compraría utensilios de cocina o productos de despensa elaborados por diseñadores, como frascos de especias pintados a mano o latas de aceite de oliva artesanal. Además, el 70% está dispuesto a viajar específicamente a destinos reconocidos por sus artículos gastronómicos.
- Rutas astrales: Reflejan la incorporación de disciplinas místicas como la astrología o la observación de fases lunares en la elección del destino. El 48% de los encuestados en Colombia cambiaría o cancelaría sus planes si un guía espiritual lo aconseja, y el 32% reconsideraría su itinerario ante una advertencia del horóscopo.
- Escapadas con brillo: Se centran en el bienestar personal, específicamente en el cuidado de la piel mediante tratamientos especializados y tecnología avanzada. El 92% de los colombianos reservaría un viaje con este enfoque. El 72% valora el uso de inteligencia artificial para elegir destinos adecuados a sus necesidades cutáneas, y el 87% desea habitaciones equipadas con iluminación circadiana y ambientes sonoros para mejorar el descanso.
- Hobbies silenciosos: Orientados a actividades que reducen la exposición al ruido y favorecen la calma. El 53% de los colombianos planea vacaciones que permitan conectarse con entornos naturales. Actividades como la observación de polillas o mariposas atraen al 68%, y la pesca o el avistamiento de aves al 90%.
- Viajes por nostalgia: La nostalgia se convierte en un motivo para viajar, donde el 81% de los viajeros colombianos estaría dispuesto a recrear un recuerdo o una fotografía utilizando herramientas de mapeo impulsadas por inteligencia artificial que localizan lugares asociados con memorias personales. El principal motivo para el 58% es revivir un momento significativo con familiares o amigos.
- Pequeños grandes viajes: Se caracterizan por una redefinición de los motivos tradicionales para viajar. El 71% afirma que no necesita una ocasión especial para reservar unas vacaciones, y el 83% justifica viajar por el simple hecho de sentir que lo merece. También surgen nuevas razones de viaje, como celebrar un ascenso laboral (37%), el fin de una relación sentimental (19%) o logros de salud como alcanzar la sobriedad (20%).