Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.
Expertos advierten aumento de licor de contrabando con impuestos. Crédito: Colprensa

Mauricio Santamaría, exministro de Salud y expresidente de ANIF, señaló en entrevista con La FM que la propuesta incluida en la reforma tributaria para incrementar los impuestos a los licores podría generar consecuencias negativas en el mercado y en las finanzas territoriales.

Lea además: Empresas licoreras alertan que reforma tributaria podría duplicar el mercado ilegal de alcohol

¿Qué efectos tendría el aumento de impuestos a los licores en Colombia?

El exministro explicó que los licores en Colombia ya enfrentan una carga impositiva alta. “Los licores en Colombia tienen una tasa de tributación ya demasiado alta. De hecho, es la más alta o la segunda más alta dentro de los países de la OCDE”, afirmó Santamaría.

Detalló que actualmente se paga un tributo del 25% ad valorem, además de un gravamen de entre 300 y 400 pesos por grado de alcohol, otros tributos departamentales y un IVA del 5% al gobierno nacional. “Esto hace que los licores espirituosos paguen unos tributos gigantescos”, indicó.

Según el exministro, la propuesta del Gobierno dentro de la reforma tributaria implicaría un aumento de hasta el 40% o 50% en algunos casos. “Para una botella de aguardiente, el impuesto quedaría costando treinta y pico mil pesos, mientras la botella vale menos que eso”, explicó.

De interés: Comité Autónomo de la Regla Fiscal advierte necesidad de ajuste de 45 billones para 2026

En el caso de bebidas como el whisky o el vodka, el impacto sería aún mayor, pues “quedarían con tasas de tributación demasiado altas”, lo que, según dijo, “a la hora de la verdad, lo único que lleva es a mayor contrabando o mayor ilegalidad”.

¿Cómo afectan estos impuestos las finanzas de los departamentos?

Santamaría indicó que la mayoría de los tributos específicos sobre los licores van dirigidos a los departamentos, mientras que el IVA corresponde al Gobierno Nacional. “Eso es lo que el gobierno nacional quiere aumentar en esta reforma tributaria, para que les toque a ellos”, señaló.

El exministro explicó que el aumento del IVA del 5% al 19% busca generar un recaudo adicional, pero advirtió que “eso lo único que va a generar es mayor contrabando y mayor ilegalidad”, lo que podría reducir los ingresos tanto del gobierno nacional como de los departamentos.

En su análisis, destacó que los departamentos tienen fuentes de ingreso poco dinámicas. “La mayoría de los ingresos dependen del alcohol, los juegos de suerte y azar o los cigarrillos”, comentó. A su juicio, esta situación plantea un problema estructural: “Esto es una discusión de fondo que ya va con la descentralización y cómo hacer para lograr una descentralización real y que los departamentos tengan fuentes de ingreso más amplias y más dinámicas”.

Más noticias: “No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

El exministro comparó la situación con la de los municipios, que sí cuentan con impuestos como el predial, el de rodamiento o el de la gasolina. “Los municipios grandes pueden manejar sus ingresos con mucha más amplitud. Los departamentos están muy atados a este otro tipo de impuestos”, dijo.

Finalmente, Santamaría reiteró que un incremento en los tributos sobre los licores podría afectar tanto el consumo legal como los recursos destinados a sectores como la salud y la educación, que dependen en parte de esos ingresos.