Cuándo es Black Friday 2025 en Colombia y cómo aprovechar los descuentos de temporada

El Black Friday se consolida en Colombia como una de las jornadas más importantes para el consumo.
Comercios y plataformas digitales en Colombia se preparan para el Black Friday con múltiples descuentos. Crédito: Freepik

El Black Friday se ha consolidado como una de las fechas más importantes para el comercio en Colombia, impulsando las ventas en línea y en establecimientos físicos. Este evento marca el inicio de la temporada de compras de fin de año y representa una oportunidad significativa para el sector minorista.

En el ámbito internacional, el Black Friday surgió en Estados Unidos como una jornada posterior al Día de Acción de Gracias, en la que los comercios ofrecían rebajas para atraer compradores. Su expansión global se fortaleció con el auge del comercio electrónico y la presencia de grandes plataformas digitales.

Origen del Black Friday y su expansión mundial

El término Black Friday apareció por primera vez en la década de 1960 en Filadelfia, cuando las autoridades locales describieron el intenso tráfico que se generaba ese día. Con el tiempo, los comerciantes le dieron un significado financiero, aludiendo al momento en que sus balances pasaban de pérdidas a ganancias.

Actualmente, países como Canadá, México, España, Brasil, Chile y Colombia han incorporado esta práctica comercial, adaptándola a sus calendarios y estrategias de ventas. El evento se ha convertido en un punto de partida para la temporada de compras navideñas en la región.

El Black Friday impulsa las ventas en línea y presenciales en todo el país.Crédito: Freepik


Fecha del Black Friday en Colombia y principales características

En 2025, el Black Friday en Colombia se celebrará el 28 de noviembre, coincidiendo con la fecha internacional. Durante esa jornada, las tiendas ofrecerán una amplia gama de descuentos, que en muchos casos se extenderán durante todo el fin de semana o incluso una semana completa bajo el concepto de Black Week.

Los descuentos suelen variar entre el 20 % y el 70 %, especialmente en productos de tecnología, moda, electrodomésticos, turismo y artículos para el hogar. Plataformas como Amazon, Mercado Libre y Linio concentrarán una gran parte de las ventas digitales, mientras que los comercios nacionales aprovecharán la ocasión para reforzar su presencia en línea.

Cómo aprovechar el Black Friday de manera responsable

Durante el Black Friday, los consumidores pueden obtener beneficios si realizan sus compras con planificación. La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) recomienda verificar la seguridad de los sitios web, asegurándose de que las direcciones inicien con “https” y que los portales sean confiables.

También se sugiere comparar precios antes de comprar, ya que algunos productos pueden mantener valores similares a los del resto del año. Leer los términos y condiciones de cada producto, incluidas las políticas de devolución, garantía y tiempos de entrega, es fundamental para evitar inconvenientes.

Consumidores colombianos podrán acceder a promociones en distintas categorías durante el Black Friday.Crédito: Freepik


Además, esta jornada puede aprovecharse para anticipar compras navideñas, tomando ventaja de los descuentos disponibles y estableciendo un presupuesto previo que permita controlar el gasto. Elaborar una lista de prioridades facilita tomar decisiones más informadas y reducir el riesgo de sobreendeudamiento.

El Black Friday se consolida así como un referente del comportamiento del consumidor colombiano y un reflejo del avance del comercio digital en el país.