Bogotá se consolidó como la ciudad con mayor oferta de vivienda usada en Colombia, al concentrar el 31 % del total de inmuebles disponibles para la venta. De acuerdo con datos de Fincaraíz, la capital cuenta con 44.370 unidades publicadas, lo que la ubica por encima de ciudades como Medellín. Aunque el mercado de vivienda nueva muestra señales de reactivación, la demanda sigue centrada en inmuebles usados.
Según la plataforma, la recuperación del mercado avanza de forma gradual y refleja un mayor interés de compradores en zonas urbanas consolidadas. En este panorama, Bogotá sobresale por su volumen de oferta y la diversidad de precios.
Ciudades como Cali, Barranquilla y Cartagena también participan activamente, mientras municipios como Envigado, Manizales, Pereira, Sabaneta y Chía fortalecen el comportamiento del mercado intermedio.
Tendencias de precios y demanda en las principales ciudades
En el mercado de vivienda usada, los inmuebles más buscados son los apartamentos de 2 y 3 habitaciones en estratos 3 y 4. En Bogotá, estos espacios tienen un valor promedio entre 280 y 550 millones de pesos, mientras que en Medellín, Cali o Barranquilla los precios oscilan entre 180 y 420 millones. Según Fincaraíz, los apartamentos pequeños y medianos y casas de 200 a 400 millones son los de mayor rotación por su accesibilidad para hogares de ingresos medios.
En contraste, los inmuebles de mayor metraje o en zonas de estratos altos registran procesos de venta más prolongados por su menor número de compradores potenciales y las condiciones actuales de crédito hipotecario. Los segmentos de mayor valor requieren estrategias comerciales más precisas para lograr una rotación efectiva.
Errores frecuentes al comprar vivienda usada
Fincaraíz advierte que uno de los errores más comunes al adquirir vivienda usada es no mantener actualizada la documentación jurídica y tributaria. Certificados desactualizados, deudas en impuestos o cuotas de administración pueden retrasar la negociación.
La plataforma recomienda revisar el Certificado de Tradición y Libertad, pagos de impuestos y obligaciones con la administración del inmueble.
Otro error frecuente es descuidar la presentación del inmueble. Daños visibles o falta de reparaciones básicas reducen su atractivo y disminuyen el valor de venta. Asimismo, no incluir información completa en los anuncios —como fotos claras, ubicación y descripción detallada— afecta la visibilidad del inmueble. Hoy, los portales inmobiliarios ofrecen herramientas para mejorar la calidad de publicación y aumentar el alcance de la oferta en un mercado competitivo.