Una cadena emblemática con más de siete décadas de historia en el sector de comidas familiares en Estados Unidos ha iniciado un proceso de cierres progresivos de restaurantes. La decisión forma parte de un plan diseñado para mejorar la rentabilidad y fortalecer su red de franquicias tras un periodo de resultados financieros mixtos.
Según los reportes más recientes, la compañía registró ingresos operativos totales de 117.7 millones de dólares durante el segundo trimestre del año, un leve aumento frente a los 115.9 millones del mismo periodo del año anterior. No obstante, la dirección ejecutiva reconoció que la estrategia incluye el cierre de locales de menor desempeño para fortalecer la estructura general del negocio.
Se trata de Denny’s, una de las cadenas de restaurantes más reconocidas de Estados Unidos, fundada hace 72 años. La empresa explicó que el aumento de ingresos provino principalmente de su marca Keke’s, mientras que las ventas comparables en todo el sistema nacional disminuyeron un 1.3%. En contraste, Keke’s incrementó sus ventas un 4%, evidenciando una tendencia desigual en los resultados operativos.
Cierre de restaurantes Denny’s por bajo rendimiento y plan de reestructuración
La directora ejecutiva de Denny’s, Kelli F. Valade, informó que la cadena continuará con el plan de cerrar los restaurantes con bajo rendimiento iniciado en 2023. “El enfoque quirúrgico y metódico fue diseñado para optimizar y mejorar la salud del sistema de franquicias con el objetivo de volver a un crecimiento neto plano a positivo para 2026”, indicó durante la presentación de resultados.
En lo que va del año, la compañía ha cerrado docenas de locales, cada uno con un promedio de 1.1 millones de dólares en ventas anuales, como parte de su estrategia para recuperar eficiencia y rentabilidad.
Nostalgia y consumidores: el reto de las marcas tradicionales en Estados Unidos
Aunque la empresa mantiene una fuerte conexión con los recuerdos de generaciones de consumidores, los analistas advierten que la nostalgia no garantiza la fidelidad del cliente. Eric Yaverbaum, director ejecutivo de Ericho Communications, explicó que muchas marcas recurren al pasado porque las campañas de marketing nostálgicas ofrecen a los consumidores una sensación de estabilidad frente a la incertidumbre económica.
Sin embargo, señaló que la nostalgia solo atrae temporalmente: “Puede llevar a la gente a visitar un restaurante de su infancia, pero no hace que regresen si la calidad y el valor del producto no superan otras opciones”.
Qué pueden hacer las empresas en Estados Unidos ante crisis económicas
Cuando una compañía enfrenta problemas financieros, la ley estadounidense ofrece herramientas para mantener sus operaciones y reestructurar sus deudas. Entre las más utilizadas está el Capítulo 11 del Código de Bancarrota, que permite reorganizar deudas y contratos mientras la empresa continúa activa.
Este proceso busca proteger los activos, ofrecer un margen de negociación con acreedores y evitar el cierre definitivo de operaciones. También brinda la posibilidad de reducir costos, vender activos no esenciales o fusionarse con otras compañías para estabilizar sus finanzas.
Estas alternativas legales forman parte del marco que las empresas utilizan para mantener su viabilidad y rentabilidad, como en el caso de Denny’s, que apuesta por un cierre selectivo de locales y una estructura de franquicias más sólida de cara a los próximos años.