Cadena de comida rápida con 61 años cierra discretamente decenas de locales en EE. UU.

La cadena estadounidense continúa cerrando locales mientras sus ventas muestran caída sostenida.
La cadena estadounidense continúa cerrando locales mientras sus ventas muestran caída sostenida. Crédito: Freepik

Una cadena estadounidense de comida rápida, reconocida por sus sándwiches de rosbif, ha cerrado decenas de restaurantes en diversos estados del país, según reportes de medios locales.

Fundada en 1964 por los hermanos Raffel, esta empresa opera actualmente en Estados Unidos, Canadá, México y Costa Rica. Además de sus sándwiches de rosbif, ofrece sándwiches de pollo, papas fritas, batidos y otros productos como palitos de mozzarella y macarrones con queso con cheddar blanco disponibles por tiempo limitado.

Con más de 3.300 restaurantes en dicho país, la cadena se consolidó durante décadas como una opción rápida y asequible para los consumidores. Sus locales ofrecían servicio para comer en el lugar, para llevar y, en algunas ubicaciones, entrega a domicilio. Sin embargo, desde 2024, la empresa ha comenzado a cerrar tiendas debido a una combinación de factores económicos y cambios en los hábitos de consumo.

Local de Arby's cerrado en California, parte de los ajustes de la cadena ante la caída de ventas.Crédito: Instagram @arbys

Arby's enfrenta caída en ventas y más cierres

La cadena Arby's ha registrado la caída más pronunciada entre sus seis marcas hermanas bajo la empresa matriz Inspire Brands, con una disminución del 6,3 % en ventas en 2024. Ese año, la compañía cerró 48 locales, lo que representó una pérdida neta del 1,4 % de sus establecimientos. En 2025, los cierres han continuado con al menos 14 restaurantes cerrados en ocho estados.

Entre los locales cerrados se incluyen:

  • Tennessee: Cordova, Germantown, Memphis y Murfreesboro.
  • California: Fresno y Victorville.
  • Delaware: Talleyville.
  • Florida: cuatro tiendas en el área de Jacksonville.
  • Maryland: Laurel.
  • Nueva Jersey: Audubon.
  • Washington: Pullman.
  • Carolina del Sur: North Charleston.

Estos cierres reflejan los desafíos del sector y la necesidad de ajustar la operación de la cadena frente a la competencia y los cambios en el comportamiento del consumidor.

Menú y servicios actuales de Arby's

Tienda de Arby's en Tennessee que cerró en 2025 tras la disminución de clientes y aumento de costos.Crédito: Instagram @arbys

A pesar de los cierres, Arby's mantiene su oferta de sándwiches de rosbif, patatas fritas rizadas, batidos y otros productos. Los restaurantes continúan ofreciendo servicio para comer en el local, para llevar y entrega a domicilio en ciertas ubicaciones. Su eslogan “We Have the Meats” destaca el enfoque en los productos de carne que lo hicieron reconocido en el mercado de comida rápida.

Perspectivas del sector restaurantero

El caso de Arby's ilustra un fenómeno más amplio en la industria de comida rápida. Las cadenas consolidadas enfrentan el aumento de los precios de los alimentos, cambios en los hábitos de consumo y mayor competencia de alternativas más saludables o de servicios digitales de entrega de alimentos. Estos factores contribuyen a que incluso e

mpresas históricas tengan que cerrar locales y reorganizar su operación para mantener la rentabilidad.

Cierres de restaurantes de comida rápida en Estados Unidos

Fachada de un restaurante Arby's en Florida que ya no ofrece servicio tras los cierres recientes.Crédito: Instagram @arbys

Los cierres no son exclusivos de esta empresa. El sector de restauración enfrenta presiones similares: el aumento de los costos de los alimentos, de la mano de obra y del alquiler, junto con una disminución del gasto de los consumidores, ha afectado la rentabilidad de varias cadenas de comida rápida. Entre 2014 y 2024, los precios de los menús aumentaron entre un 39 % y un 100 %, superando la inflación nacional del 33 %.

Los incrementos en los precios se reflejan también en otras marcas de sándwiches, como Wendy's y Burger King, que subieron sus tarifas un 55 % en la última década. Según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU., los precios de la comida fuera del hogar aumentaron 3,7 % en los 12 meses previos a septiembre de 2025. Esto ha generado que opciones antes económicas ya no sean tan accesibles para los consumidores habituales.