CAF anuncia en la CELAC inversión de 40.000 millones de dólares para impulsar el crecimiento verde en Latinoamérica y proyectos en Colombia

La entidad financiera destinará recursos para transición energética, protección ambiental y desarrollo sostenible.
CAF anuncia en la CELAC inversión de 40.000 millones de dólares para impulsar el crecimiento verde en Latinoamérica y proyectos en Colombia Crédito: Cortesía CAF

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) anunció una inversión de 40.000 millones de dólares en los próximos cinco años para financiar el crecimiento sostenible e impulsar la acción climática en la región. Los recursos se enfocarán en transición energética justa, seguridad hídrica, movilidad sostenible, agricultura regenerativa y conservación de ecosistemas estratégicos como la Amazonía, los páramos y los manglares.

El presidente ejecutivo de la entidad, Sergio Díaz-Granados, explicó que esta es “una inversión sin precedentes” que busca acelerar la transformación verde de la región. CAF ya superó su meta de que el 40% de sus aprobaciones fueran proyectos ambientales al 2026, y ahora se propone que la mitad de su financiamiento total sea verde en 2030.

El anuncio se conoció en medio de la Cumbre CELAC-UE en Santa Marta, donde líderes de América Latina, el Caribe y Europa discuten mecanismos de cooperación e inversión sostenible.

La inversión de la CAF se orientará a cuatro líneas principales: transición energética, resiliencia ambiental y agropecuaria, desarrollo urbano sostenible e infraestructura física y digital.

De esos recursos, el banco destinará 10.000 millones de dólares a promover una transición energética justa, con proyectos de descarbonización de los sectores productivos, eléctricos y de transporte. También impulsará la conservación de ecosistemas y la adaptación al cambio climático, con intervenciones en zonas costeras, rurales y urbanas.

También promoverá la seguridad hídrica, la movilidad sostenible, las economías creativas y el turismo verde, además de fortalecer la conectividad física y digital bajo un enfoque regional.

Inversiones para Colombia

Durante la cumbre, Díaz-Granados anunció una nueva inversión de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad aérea del Caribe colombiano. Los recursos se destinarán a la ampliación de la pista del aeropuerto de Santa Marta, con el fin de recibir más vuelos internacionales, y a la construcción desde cero del aeropuerto de Tolú, que fortalecerá la conexión aérea con el Golfo de Morrosquillo.

CAF también proyecta nuevos créditos por 80 millones de dólares para mejorar la infraestructura educativa y prepara el lanzamiento de un programa pionero de salud mental en América Latina.

Colombia lidera un fondo regional de transición energética

En el mismo contexto, el Gobierno colombiano y CAF lideran la creación del Fondo de Transiciones Energéticas de América Latina y el Caribe (FONTELAC), un mecanismo financiero que busca acelerar la adopción de energías limpias en la región.

Durante la Cumbre CELAC-UE, la viceministra de Energía, Karen Schutt, y el representante de CAF en Colombia, Rodrigo Peñailillo, revisaron los avances del proyecto, considerado un hito de integración regional.

El fondo priorizará inversiones en energías renovables, redes eléctricas inteligentes, almacenamiento, eficiencia energética e hidrógeno verde, con el propósito de reducir emisiones y fortalecer la seguridad energética en los países de América Latina y el Caribe.