Estados Unidos restablece arancel cero para el café colombiano: FNC

La Federación Nacional de Cafeteros confirma que el café colombiano recupera el arancel del 0% en EE. UU.
Caficultor colombiano cosechando. Crédito: Alcaldía de Medellín

La Federación Nacional de Cafeteros informó que, después de un trabajo adelantado con la National Coffee Association (NCA) frente a las autoridades estadounidenses, se logró que el arancel aplicado al café regresara al 0%.

El gerente general de la Federación, Germán Bahamón, señaló que “Estados Unidos ha anunciado oficialmente la eliminación de las tarifas recíprocas arancelarias al café de todos los orígenes” y destacó que esta decisión es relevante “para el sector cafetero global y, en particular, para Colombia”.

Bahamón agradeció a funcionarios y legisladores estadounidenses por acoger las preocupaciones planteadas por la Federación. “Agradecemos al Gobierno de los Estados Unidos y a los senadores que nos escucharon con rigor, atendieron nuestro análisis técnico y entendieron la necesidad de proteger al consumidor americano y al productor en origen”, dijo.

El directivo afirmó que este resultado confirma la importancia de mantener canales directos con los actores del mercado internacional. “Este resultado confirma la importancia de mantener relaciones directas, serias y permanentes con los actores clave del mercado internacional. Continuaremos persiguiendo más y mejores acuerdos comerciales con el mercado más importante para el café colombiano”, señaló.

Bahamón también envió un mensaje al gremio cafetero. “Desde la Federación Nacional de Cafeteros enviamos un mensaje de tranquilidad al país cafetero. Ratificamos nuestro compromiso de seguir fortaleciendo las relaciones con Estados Unidos, tal como lo hacemos con Medio Oriente, Asia, Oceanía y Europa”. Agregó que, con una visión global, “seguimos defendiendo la competitividad de Colombia” mediante diplomacia técnica y presencia constante en los centros de decisión.

Dinámica comercial reciente: exportaciones NME crecieron 16% pese al arancel del 10%

De acuerdo con AmCham Colombia, entre abril y agosto de 2025 —seis meses después de la entrada en vigor del arancel recíproco del 10% en Estados Unidos— las exportaciones no minero–energéticas (NME) de Colombia a ese mercado sumaron US$3.505 millones, un crecimiento del 16% frente al mismo periodo de 2024.

Según la Cámara, para la mayoría de bienes, el 10% se convirtió en el nuevo costo de entrada” global, lo que elevó los costos, pero sin alterar la ventaja relativa de Colombia en calidad, cumplimiento y logística. Su presidenta ejecutiva, María Claudia Lacouture, señaló que el 82,7% de la canasta exportadora colombiana a EE. UU. tiene un impacto limitado bajo el nuevo esquema” y destacó que el tejido empresarial “resistió y aprovechó nichos donde Colombia compite por cercanía, confiabilidad y valor agregado”.

Productos con mayor crecimiento

Entre abril y agosto se destacaron los siguientes incrementos:

  • Café verde: +54% (US$803,9 millones)
  • Extractos y esencias de café: +111% (US$99,2 millones)
  • Banano: +64% (US$127,6 millones)
  • Rosas: +1% (US$139,2 millones)
  • Puertas y marcos de aluminio: +5% (US$261,6 millones)
  • Crisantemos: +10% (US$62,5 millones)
  • Claveles: +8% (US$61,9 millones)

Otros productos con fuerte crecimiento incluyeron transformadores, frutas preparadas, café tostado, caña de azúcar, plátanos, cacao crudo (+2161%), confites, tarjetas inteligentes, mantequilla de cacao y equipos eléctricos (estos últimos +457%).