La entrada en vigencia de la reforma laboral ha generado dudas entre trabajadores y empleadores sobre cómo cambiarán las condiciones de contratación y, especialmente, la forma en que se calculan los pagos adicionales por horarios y jornadas especiales. Las empresas ahora están obligadas a ajustar varias cosas, entre ellas los recargos nocturnos y los pagos correspondientes a dominicales y festivos, cambios que ya empezaron a aplicarse.
De acuerdo con la norma, el recargo de domingos y festivos, que antes se pagaba al 75%, aumentó al 80% desde julio de 2025. Para 2026 deberá ubicarse en el 90% y, finalmente, en 2027 llegará al 100%.
Además, cualquier empresa que no cumpla con estas nuevas obligaciones se expone a sanciones del Ministerio de Trabajo.
En cuanto a los contratos, la reforma también trae varios ajustes. Para las personas que ya tienen un contrato vigente, deberá registrarse el número de prórrogas que han tenido, buscando una mayor claridad en la relación laboral y un seguimiento más estricto a cómo se contrata en las empresas.
¿Cómo afectarán estos cambios a quienes ya tienen un contrato vigente?
Uno de los puntos que más inquieta a los trabajadores es si estos ajustes implican una modificación directa en el salario mensual.
En realidad, el salario base no cambia, pero sí pueden variar los ingresos totales si la persona trabaja en horarios con recargos o en jornadas dominicales y festivas. Para quienes no realizan este tipo de turnos, es posible que no haya mayores cambios en su pago, mientras que quienes sí lo hagan podrían recibir mayores ingresos dependiendo de las horas laboradas bajo estas condiciones.
También es importante recordar que la exigencia de registrar el número de prórrogas en los contratos activos no cambia la modalidad del contrato. Sin embargo, sí obliga a las empresas a dejar constancia clara del tiempo que un trabajador lleva bajo una misma figura contractual.
¿Qué deben tener en cuenta las empresas para evitar sanciones?
Además de hacerse aumento en los recargos, las compañías deben revisar sus sistemas de nómina, ajustar cálculos y garantizar que los pagos se hagan conforme al nuevo marco legal. En muchas empresas estos ajustes son cambios en capacitaciones y modificaciones en los horarios de algunos equipos.
¿Qué impacto tendrá esto en los trabajadores durante los próximos años?
En la práctica, los cambios se irán sintiendo de manera gradual. A medida que suban los recargos año tras año, quienes laboran en turnos dominicales, festivos o nocturnos verán una diferencia más marcada en su ingreso total.
Para algunos trabajadores, estos ajustes son un alivio económico.