Durante la emisión del Noticiero de La FM, el presidente saliente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), Juan Martín Caicedo Ferrer, presentó un balance de su gestión y analizó los retos que, según él, deberá enfrentar el país para garantizar la continuidad del modelo de participación privada en obras públicas. Sus declaraciones se dieron en el marco del Congreso Nacional de Infraestructura, uno de los eventos sectoriales más relevantes en Colombia.
Dos décadas de consolidación gremial y avances en APP
Caicedo recordó que la CCI nació como resultado de la integración de varias organizaciones del sector. “Hace 20 años entendimos que el país necesitaba un gremio sólido, técnico y articulador”, afirmó.
Según explicó, este esquema convirtió a Colombia en un referente regional. “Hoy contamos con inversionistas y financiadores de más de veinte países. Eso no habría sido posible sin estabilidad institucional”, señaló.
Logros y desacuerdos durante el actual gobierno
Al evaluar los casi cuatro años del actual gobierno, Caicedo destacó la rectificación de la decisión de congelar las tarifas de peaje. También, valoró la preservación de las vigencias futuras como herramienta de financiamiento.
No obstante, fue crítico con la ejecución del programa de vías terciarias.
“El plan de caminos comunitarios no avanzó y, en algunos casos, se contrató con entidades sin experiencia técnica. La ruralidad quedó rezagada”, afirmó. Para Caicedo, este incumplimiento representó una oportunidad perdida para mejorar la logística agrícola del país.
Recomendaciones para el próximo gobierno
De cara al cambio de administración, Caicedo planteó tres prioridades: mantener el modelo de APP, fortalecer la infraestructura terciaria y aprovechar mecanismos alternativos como obras por impuestos y obras por regalías.
Asimismo, advirtió que en el próximo Congreso surgirán propuestas para modificar el esquema de peajes.
“Cada ciclo electoral aparece la tentación de cambiar las reglas de juego. Eso puede sonar popular, pero destruiría la confianza del sistema de concesiones”, recalcó.
El papel de las ciudades y despedida del dirigente gremial
Caicedo resaltó que las grandes capitales han sostenido el ritmo de inversión en infraestructura. “Si no fuera por las ciudades, el indicador nacional habría tenido una caída mucho mayor”, aseguró, al referirse al impulso de proyectos urbanos en Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.