La Confederación General del Trabajo (CGT) mostró su preocupación tras la expedición del Decreto 1197 de 2025 del Ministerio de Comercio Industria y Turismo, con el que se modifica el Arancel de Aduanas para insumos y materias primas del sector confección, textil y calzado.
“Se establece un gravamen arancelario del cero por ciento a los productos clasificados”, manifestó. La organización sindical prendió las alarmas y calificó la medida como un golpe directo a la industria nacional y a miles de trabajadores que dependen de esta actividad productiva.
“En este decreto se reduce el arancel para la importación de prendas, textiles, materias primas e insumos del 10 al 0%. Esto lo que quiere decir es que le ha entregado el mercado colombiano a los países asiáticos, como la China, Camboya, la India, y en ese sentido pues las afectaciones para la industria textil colombiana van a ser totales. Nosotros consideramos que ese decreto es inconveniente”, señaló.
De acuerdo con la central obrera, la reducción arancelaria beneficia principalmente a los mercados asiáticos especialmente China, Vietnam, Camboya e India, que podrán aumentar significativamente el ingreso de productos al país, generando una competencia que catalogan como “profundamente desleal” frente a la producción local, que sostiene empleo formal y economías regionales completas.
“La CGT sostiene que esta decisión pone en riesgo la supervivencia de empresas históricas del sector textil y proyecta un impacto laboral severo: la pérdida de cerca de 8.000 empleos directos y 30.000 indirectos, así como afectaciones críticas para municipios que dependen en gran parte de esta actividad productiva. Se desatará una verdadera tragedia social”, señaló.
Alertas
El gremio recordó que tanto las centrales obreras como los sindicatos del sector presentaron observaciones y advertencias durante el proceso previo a la expedición del decreto, pero según afirman el Gobierno decidió mantenerlo en firme pese a las preocupaciones expresadas por los trabajadores y empresarios nacionales.
“La CGT fue enfática en su crítica al Gobierno del presidente Gustavo Petro, señalando que con esta medida les da la espalda a los trabajadores textileros y algodoneros del país” y actúa en contravía de los principios de justicia social que afirma defender”, indicó.
Los líderes sindicales enviaron fuertes críticas a esta iniciativa del gobierno nacional. “No es aceptable que un gobierno que se autoproclama defensor de los derechos laborales favorezca a las industrias asiáticas mientras coloca una lápida sobre la producción nacional”, señaló la organización
El Comité Ejecutivo de la CGT, junto con organizaciones afiliadas como Sindelhato Fabricato, exigió al Gobierno adoptar medidas reales de protección para el sector textil y salvaguardar los miles de empleos formales que este genera.
Reacción de la Andi
El presidente de la Andi Bruce a través de su cuenta de X, señaló que “el Gobierno Nacional ha tomado una decisión que acabará con la industria de hilos en Colombia. Con el decreto emitido hoy acaba de entregarle a los productores de China , Vietnam, Cambodia, India y Turquía el mercado nacional”, sostuvo.
Afirmó que “desaparecerán 8.000 empleos y algunas de las compañías más representativas del sector. Se afectarán por lo menos 6 compañías del sector y sus trabajadores. Que tienen capacidad para producir más de 45.000 toneladas y atender el 25% del mercado nacional”.
Apuntó que “perderíamos las reglas de origen de los tratados de libre comercio (TLC) con mercados clave como Estados Unidos, México y la Unión Europea, lo que afectará también nuestras exportaciones”.
“Ataca también a los productores de algodón de Córdoba, Cesar, Tolima, Huila y Meta. Las centrales de trabajadores ya habían levantado la Alerta y tampoco fueron escuchadas. Queremos ahora también acabar con la industria y el agro colombianos?”, puntualizó.