Bono pensional de Colpensiones: monto y cómo cobrarlo en 2025

La entidad busca reconocer a quienes no logren acceder a una pensión completa pese a cotizar al régimen de prima media durante años.
Colpensiones ofrece una alternativa a quienes no hayan alcanzado las semanas de cotización para obtener una pensión completa a pesar de ya no estar en edad laboral Crédito: Colprensa

Uno de los problemas a los que se enfrentan los trabajadores colombianos a la hora de acceder a su pensión de vejez es la imposibilidad de alcanzar las 1.300 semanas cotizadas que exige el régimen de prima media (RPM) a la edad de los 62 años en el caso de los hombres y los 57 en el caso de las mujeres.

Es por eso que Colpensiones ofrece una alternativa para aquellos que no cumplan con los requisitos necesarios para alcanzar su pensión: el bono pensional.

De acuerdo con Colpensiones, los bonos pensionales “constituyen aportes destinados a contribuir a la conformación del capital necesario para financiar las pensiones de los afiliados al Sistema General de Pensiones”.

Colpensiones ofrece a las personas que no hayan cotizado las suficientes semanas de cotización un bono pensional.Crédito: Colprensa

Este beneficio económico reconoce las contribuciones de los trabajadores que no alcanzaron a obtener una pensión completa a pesar de haber estado cotizando durante años, recibiendo un reconocimiento por sus aportes previos.

En otras palabras, es una compensación para trabajadores que cotizaron entre 500 y 1300 semanas, sin lograr alcanzar su pensión de vejez. Si bien este beneficio no equivale a una pensión completa, sí reconoce los aportes realizados.

¿Cómo acceder al bono pensional de Colpensiones?

Para ser beneficiario del bono pensional, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber cotizado al menos 150 semanas (aproximadamente tres años) en Colpensiones o en cajas o fondos del sector público.
  • Haber trabajado en entidades reconocedoras de pensión tanto del sector público como privado.
  • Haber prestado servicio militar, lo cual también es reconocido dentro del trámite.
La nueva regulación permite que los trabajadores que lleguen a la edad de jubilación continúen cotizando para aumentar el valor de su mesada pensional.Crédito: Colprensa

¿Qué tipos de beneficios existen?

  • Bonos tipo A: se expiden a aquellas personas que se trasladen al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, reglamentados por los Decretos 1299 de 1994, 1748 de 1995 y 3798 de 2003.
  • Bonos tipo B: se expiden a servidores públicos que se trasladen al ISS en o después de la fecha de entrada en vigencia del Sistema General de Pensiones, reglamentados por los Decretos 1314 de 1994, 1748 de 1995 y 3798 de 2003.
  • Bonos tipo C: se expiden a favor del Fondo de Previsión del Congreso, por las personas que se trasladen o se hayan afiliado al fondo con posterioridad al 31 de marzo de 1994, reglamentados por Decreto 816 del 2002.
  • Bonos tipo E: se expiden a favor de ECOPETROL, por las personas que se trasladen o se hayan trasladado a ECOPETROL con posterioridad al 31 de marzo de 1994, reglamentados por Decreto 876 de 1998.
Aunque el bono pensional no es una pensión como tal, sino el derecho a recibir un valor equivalente para completar los aportes requeridos en el régimen de Colpensiones o en un fondo privado, facilitando el acceso a una pensión en el futuro.Crédito: Colprensa

¿Cómo se calcula el valor del bono pensional?

El valor del bono pensional varía según la cantidad de semanas cotizadas y el promedio salarial sobre el cual se realizaron los aportes. Entre más semanas cotizadas y mayor el valor de los aportes, el bono pensional será de mayor monto.

Este beneficio no es una pensión como tal, sino el derecho a recibir un valor equivalente para completar los aportes requeridos en el régimen de Colpensiones o en un fondo privado, facilitando el acceso a una pensión en el futuro.

Esta compensación busca reconocer el esfuerzo de los trabajadores, otorgándoles una alternativa económica cuando no puedan acceder a una pensión completa.