Invertir se ha convertido en una de los principales intereses de quienes logran reservar una parte de su presupuesto. En entrevista con La FM, Juan Daniel Hidalgo, abogado y creador de PRICE IT, explicó que, una vez se separa el porcentaje destinado al ahorro, es necesario identificar opciones que permitan proteger esos recursos frente a la volatilidad del mercado, entender los riesgos asociados y conocer qué herramientas están disponibles para quienes buscan rentabilidad sin comprometer su estabilidad económica.
En ese contexto, Hidalgo dijo que la recomendación inicial para cualquier persona que quiera invertir es “diversificar”, ya que hoy existen alternativas accesibles que se manejan desde el celular y permiten ajustar el nivel de exposición según la capacidad y el perfil de cada usuario. Señaló que productos como los CDTs y la compra de acciones se han vuelto más comunes debido a la facilidad de acceso y a las tasas que aún pueden resultar atractivas en ciertos plazos.
Hidalgo mencionó que una de las opciones estables para quienes buscan bajo riesgo son los CDTs, que todavía ofrecen tasas de dos dígitos y mantienen una dinámica menos expuesta a las fluctuaciones diarias del mercado. Explicó que, para quienes prefieren mayores posibilidades de crecimiento, la inversión en acciones mediante aplicaciones como Happy, Tri o TIVA permite ingresar con montos bajos y seguir el comportamiento del mercado en tiempo real.
Sobre este punto, aclaró que el principal riesgo radica en la “volatilidad del mercado”, pues los precios pueden variar con fuerza dependiendo del tipo de activo. Indicó que existen acciones más estables y otras con movimientos más agresivos, por lo que entender la exposición es fundamental. Mencionó además que los ETFs, al agrupar diferentes acciones, tienden a presentar cambios menos pronunciados y pueden ser una alternativa para quienes buscan disminuir el riesgo.
¿Qué inversiones presentan mayor estabilidad?
Durante la entrevista, Hidalgo señaló que algunas herramientas pueden ofrecer un comportamiento más predecible. Entre ellas se encuentran:
- CDTs, con tasas estables y bajo riesgo.
- ETFs, que no “tienden a subir mucho, pero tampoco tienden a bajar mucho”.
- Acciones de sectores menos volátiles, que permiten seguir tendencias de manera moderada.
También se refirió al Bitcoin, que ha tomado relevancia debido a los procesos recientes de regulación en Estados Unidos. Aclaró que este activo ha recibido mayor respaldo institucional, pero advirtió que otras criptomonedas mantienen riesgos más altos por su comportamiento irregular.
¿Es conveniente ahorrar en dólares según el mercado actual?
Hidalgo afirmó que “en este momento puede que sí sea un buen momento para ahorrar en dólares”, al indicar que el índice DXY se encuentra en un nivel bajo que podría recuperarse. Explicó que, en una economía inflacionaria, el dólar suele conservar mejor su valor relativo, lo que puede convertirlo en una alternativa para resguardar el poder adquisitivo del ahorro. Añadió que cada decisión debe tomarse con base en la organización financiera previa y en la existencia de un fondo que permita asumir riesgos sin comprometer la estabilidad personal.