El ex presidente de la junta directiva de Ecopetrol, Luis Guillermo Echeverri, atribuyó los problemas actuales de Reficar al deterioro del gobierno corporativo y a la falta de independencia en la administración de la empresa. En entrevista con La FM, aseguró que las advertencias sobre esta situación fueron hechas desde octubre de 2022.
¿Qué dijo Echeverri sobre la gestión de Reficar y Ecopetrol?
“Todo esto es el producto de haber roto el gobierno corporativo completamente de una compañía que debería tener independencia en su junta directiva y en su administración”, señaló Echeverri. Según explicó, el grupo energético que lidera Ecopetrol representa una parte esencial del sistema nacional, al manejar la mayoría de la energía del país y cerca del 80% de las regalías.
El ex directivo afirmó que desde su salida de la junta, el 25 de octubre de 2022, había advertido sobre los riesgos que enfrentaría la compañía si se continuaba debilitando la estructura de control interno. “Nos daba miedo que si se empezaba a romper el gobierno corporativo, iban a pasar cosas no solo con el transporte de petróleo, sino con la exploración y el manejo de las refinerías”, indicó.
Echeverri mencionó que la administración actual habría reemplazado personal técnico con experiencia por funcionarios seleccionados por razones políticas. “Han empezado a poner gente por cuestiones políticas y el manejo de la compañía está hecho desde la cabeza por una persona que no tiene ni idea lo que está haciendo”, sostuvo. Agregó que más de 790 ingenieros altamente calificados han salido de la empresa.
¿A quién responsabiliza Echeverri por la situación actual?
Frente a la pregunta sobre los responsables de la situación en Reficar, Echeverri respondió: “Como dice el dicho, todos los anteriores y el señor Petro, que es el que dio la orden de acabar con todo eso”. Aseguró que las advertencias fueron claras desde 2022, cuando tres miembros de la junta directiva presentaron su renuncia tras una asamblea en la que expresaron preocupación por el futuro del grupo energético.
En referencia al cobro del IVA por parte de la DIAN a la refinería, el ex presidente de la junta sostuvo que podría existir un interés económico y político detrás. “Esa es la vaca que más leche da en el ordeño colombiano, y el país necesita plata de todos lados y más para las elecciones”, afirmó. Según él, este tipo de decisiones podrían ser parte de un esquema similar al que “acabó con PDVSA”.
Sobre el impacto en los compromisos internacionales de Ecopetrol, Echeverri advirtió que la situación podría afectar la deuda externa, la acción de la empresa y la reputación del país. “Va a afectar la deuda, va a afectar la acción, va a afectar la reputación del país que está correlacionada a la de la empresa”, señaló. A su juicio, la falta de independencia de la junta directiva envía un mensaje negativo a los mercados.
Al cierre de la entrevista, Echeverri expresó preocupación no solo por Reficar, sino también por la refinería de Barrancabermeja. “Lo vemos con mucha preocupación todo eso y además me preocupa también la refinería de Barrancabermeja. ¿Qué va a ser de eso si no corregimos el rumbo?”, concluyó.