¿Cuál es el valor de retención en la fuente del CDT?

La retención en la fuente es un mecanismo de recaudo anticipado de impuestos que se aplica a diferentes tipos de ingresos.
Entre más alto sea el capital invertido y más largo el periodo, mayor será la rentabilidad que se puede obtener. Crédito: Freepik


Un Certificado de Depósito a Término (CDT) es una herramienta financiera donde se deposita un dinero en un banco por un período específico, recibiendo a cambio una tasa de interés fija. Es una opción de ahorro e inversión segura y estable.



Estos son emitidos por bancos, corporaciones financieras o compañías de financiamiento, ofreciendo rentabilidad y beneficios, aunque es importante conocer los riesgos asociados antes de invertir.



Le puede interesar: ¿Qué es un CDT flexible y cuál es el monto máximo para hacerlo efectivo?



Muchos se han hecho preguntas cuando van a invertir en un CDT, y una de ellas es el valor de retención en la fuente.



Recordemos que la retención en la fuente es un mecanismo de recaudo anticipado de impuestos que se aplica a diferentes tipos de ingresos. Este sistema tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.



Se basa en la retención de un porcentaje determinado del pago realizado a un tercero, el cual luego será transferido al Estado como parte del impuesto a pagar.



Lea también: ¿Me pueden embargar un CDT?



En el caso de los Certificado de Depósito a Término (CDT) se determina según el rendimiento obtenido al vencimiento, siendo actualmente del 4%.



Por ejemplo, si invierte $10 millones y obtiene una rentabilidad de $400.000, la retención se calculará sobre estos $400.000, lo que equivaldría a un total de $16.000.