Según diho organismo, esta es una cifra menor a la reportada en igual período del 2016, cuando el gasto de las familias fue de 2,1%.
El reporte da cuenta de que la caída en el gasto "se debe a que algunos sectores disminuyeron su dinámica con prendas de vestir y calzado con 3,0% y comunicaciones con 0,9%".
De otro lado, sectores como alimentos y bebidas no alcohólicas alcanzaron un 3,7%; alquiler de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con 3,1%; y bebidas alcohólicas y tabaco con 2,8%.
Según el Dane, "el comportamiento de la economía en el segundo trimestre de 2017 comparado con el mismo periodo del año 2016 estuvo asociado a la variación anual del gasto de consumo total en 6,2%; exportaciones en 4,2%; y la formación bruta de capital en 3,4%. Por su parte, las importaciones a precios corrientes aumentaron en 1,0%".
El Dane también reveló que el gasto del Gobierno registró una variación de 4,2% en el segundo trimestre de 2017, cuando en el mismo trimestre de 2016 la variación fue 3,0%.
Esto quiere decir un aumento en el gasto del Ejecutivo durante este lapso.