El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que durante el primer mes del año la tasa de desempleo siguió creciendo en Colombia al llegar al 13 %, cifra que para el mismo periodo del año anterior de ubicó en el 12,8%.
Sin embargo, el desempleo en las zonas urbanas disminuyó al pasar de 13,7 % en 2019 a una tasa de 12,9 % durante el presente año, según la entidad estadística.
En todo el territorio nacional hay un total de 3'216.000 personas desocupadas y sólo en el mes de enero 39.000 colombianos se quedaron sin empleo.
El número de inactivos también siguió creciendo, llevando a que 545.000 ciudadanos dejarán de buscar empleo.
Este resultado se debe a que en el sector de comercio y reparación de vehículos un total de 333.000 personas perdieron su empleo, en el primer mes del año.
Además, en la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, 252.000 colombianos perdieron su trabajo. Otros sectores en los que tampoco se generaron nuevos empleos fueron construcción, actividades financieras y transporte.
Cartagena es la ciudad con un menor número de desempleados, seguidas en su orden Barranquilla, Pereira, Bogotá y Medellín.
La entidad también informó que la tasa de desocupación de los jóvenes disminuyó durante el primer mes del año, al pasar del 18,1 % registrado en el 2019, a el 17,6 % en 2020.
Además, la tasa de desempleo de los migrantes venezolanos aumentó en enero al ubicarse en el 20 %, la mayoría de esta población han logrado encontrar un empleo en sectores como comercio y reparación de vehículos, servicios domésticos, alojamiento y comidas.