Desempleo sigue a la baja: en octubre alcanzó el 8,2%, según el Dane, Quibdó es la ciudad con más desempleados

La ocupación laboral aumentó en 977 mil personas, según el balance entregado por el organismo.
Desempleo tuvo un nuevo descenso, según el Dane Crédito: Asociación Colombiana de BPO (Business Process Outsourcing)

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) confirmó que la tasa de desocupación nacional en octubre de 2025 fue del 8,2%, una caída de 0,9 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior y la cifra más baja desde 2017.

La entidad señaló que “el mercado laboral mantiene una trayectoria de recuperación, con incrementos sostenidos en la ocupación”.

Según el balance, la Tasa de Ocupación llegó a 59,7%, mientras que la Tasa Global de Participación aumentó a 65,0%, ambas superiores a las cifras del 2024.

Brecha de género y variación regional

El Dane indicó que la diferencia entre hombres y mujeres en la tasa de desocupación se mantuvo en 4,6 puntos, con 6,2% para los hombres y 10,9% para las mujeres. El director aseguró que “la brecha persiste y sigue siendo un reto para las políticas de empleo”.

En términos regionales, la población ocupada creció en 977 mil personas, con aumentos relevantes en 10 ciudades, 13 áreas metropolitanas y otras cabeceras municipales.

Sectores que más aportaron a la ocupación

Tres actividades económicas impulsaron gran parte del crecimiento del empleo:

  • Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca: +347 mil personas.
  • Alojamiento y servicios de comida: +279 mil.
  • Transporte y almacenamiento: +231 mil.


En contraste, el sector de Comercio y reparación de vehículos registró una reducción de 221 mil ocupados.

El organismo afirmó que “la dinámica del empleo agrícola y de servicios sigue siendo determinante en las regiones”.

Desempleo por ciudades

Para el trimestre móvil agosto–octubre, las ciudades con mayores tasas de desocupación fueron:

  • Quibdó: 23,9%
  • Sincelejo: 12,3%
  • Riohacha: 12,2%.


Las menores tasas se reportaron en:

  • Villavicencio: 6,8%
  • Medellín A.M.: 6,9%
  • Bucaramanga A.M.: 7,3%.


Jóvenes e informalidad

La desocupación juvenil cayó a 14,7%. Quibdó, Sincelejo y Cartagena registraron los niveles más altos, mientras Bucaramanga, Medellín y Florencia los más bajos, todos en 11,8%. La informalidad se ubicó en 56,1% a nivel nacional.

La tasa de desempleo desestacionalizada preliminar se mantuvo en 8,9%, igual que en septiembre. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue de 8,8%, levemente superior al mes previo.

Temas relacionados