"Ecopetrol podría perder 200 millones de barriles": las advertencias de un exministro por crisis de la compañía petrolera

Amílcar Acosta expone riesgos para Ecopetrol en utilidades, reservas y reputación.
El exministro se refirió a las consecuencias de la crisis de le empresa. Crédito: Colprensa y Transmisión La FM

El exministro Amílcar Acosta analizó la situación de Ecopetrol a partir de los resultados financieros recientes y de los riesgos que, según explicó, podrían afectar la estabilidad de la compañía.

¿Qué está pasando con las utilidades y la producción de Ecopetrol?

Acosta señaló que con el cierre del tercer trimestre se completan “once trimestres en los cuales las utilidades de Ecopetrol vienen en caída libre”. Indicó que la empresa suma casi tres años de disminución continua en sus resultados y afirmó que esta situación implica afectaciones para las finanzas públicas, dado que la compañía es fuente de recursos para la nación. Según dijo, la producción de Ecopetrol se ha mantenido estancada y en algunos momentos ha caído un 5%. En contraste, destacó que en el Permian la producción se incrementa en un 17%, lo que —de acuerdo con su análisis— compensa parte de la reducción general. Añadió que prescindir de la participación en esa zona implicaría una caída adicional en la producción.

El exministro indicó que el margen de utilidad del Permian ronda el 74%, mientras que en el resto de las operaciones de la compañía es del 40%. En ese escenario, explicó que una eventual salida de ese proyecto tendría efectos en las reservas, con una disminución de aproximadamente 200 millones de barriles. Según manifestó, “una empresa petrolera vale fundamentalmente por las reservas con las que cuenta”, motivo por el cual consideró que una decisión de ese tipo correspondería únicamente a la junta directiva de Ecopetrol.

Al referirse al panorama general, Acosta afirmó que la disminución de las utilidades y el estancamiento de la producción hacen parte de los elementos que generan inquietud. Reiteró que la continuidad en la baja de los resultados configura un reto para la compañía y para el presupuesto nacional, que depende de los aportes de la estatal petrolera.

¿Cómo influyen las decisiones del Gobierno en la situación de Ecopetrol?

Acosta indicó que no observa al Gobierno en un plan orientado a fortalecer a Ecopetrol. Mencionó medidas como el aumento de impuestos a la industria petrolera incluido en la reforma tributaria de 2022, la autorretención decretada por el Ejecutivo que afecta la caja de la compañía y el impuesto derivado de la declaratoria de emergencia en el Catatumbo. Señaló que en el proyecto de ley de financiamiento que avanza en el Congreso se plantean nuevas cargas que recaen sobre el sector y, por extensión, sobre la empresa.

El exministro también se refirió a la intención de la DIAN de cobrar un IVA del 19% con retroactividad a Ecopetrol. Sobre este punto afirmó que se trata de una interpretación que, de materializarse, podría representar cerca de 21 billones de pesos para el grupo empresarial. En sus palabras, “esto significaría una quiebra para Ecopetrol” si llegara a concretarse.

En cuanto a los riesgos adicionales mencionados en la entrevista, Acosta señaló que no se trata de eventos imprevisibles. Entre ellos mencionó la posibilidad de que Ecopetrol salga del Permian y la eventual inclusión del presidente de la compañía en la lista OFAC. Explicó que Ecopetrol opera como sociedad anónima por acciones listada en la Bolsa de Nueva York desde 2006 y que situaciones de este tipo podrían generar impactos inmediatos.

Según dijo, una consecuencia sería que “podría salir la acción de Ecopetrol de la bolsa”, lo que tendría efectos en la empresa y en su capacidad de relacionamiento financiero. Añadió que el aspecto reputacional ocupa un lugar central en este escenario y afirmó que “las empresas valen es por su reputación”, un elemento que considera determinante para la continuidad de la compañía.

Ante la pregunta sobre la permanencia del actual presidente de Ecopetrol, Acosta no emitió recomendaciones y reiteró que la definición corresponde a las instancias competentes.