Ecopetrol recibe 40 propuestas para la nueva terminal de importación de gas en Coveñas

Se recibieron ofertas de empresas internacionales interesadas en participar en la construcción de la terminal.
Para este año, Ecopetrol proyecta inversiones cercanas a US$170 millones en transporte, de los cuales unos US$100 millones se destinarán al proyecto de regasificación en Coveñas, a través de su filial Zenit. Crédito: Ecopetrol

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, confirmó que la compañía avanza en la selección de la empresa que construirá la nueva terminal de importación de gas natural en Coveñas (Sucre), proyecto clave mientras el país espera la entrada en operación de Sirius en 2030.

40 propuestas para la terminal de gas en Coveñas

Ecopetrol recibió 40 ofertas de empresas internacionales interesadas en participar en la construcción de la terminal de importación de gas natural en Coveñas (Sucre). En medio de la VIII Cumbre de Petróleo, Gas y Energía, Roa explicó que la respuesta superó las expectativas en un momento en el que la infraestructura flotante es determinante.

Le puede interesar: Gobierno elimina arancel del 10% para importaciones textiles, Andi alerta por impacto en industria de hilos

“De este proceso de Coveñas recibimos unas 40 manifestaciones de interés, ofertas no vinculantes de empresas de todo el mundo con capacidad para tener la FSRU, que es el cuello de botella en estos tiempos”, dijo.

El proyecto de Coveñas, junto con la terminal ya contratada en Buenaventura (Valle), hace parte de la estrategia para cubrir el déficit de gas natural hasta que entre en operación el megaproyecto Sirius en 2030.

El plan de ahorros de Ecopetrol llega a $15 billones

Ricardo Roa también destacó los avances del programa de eficiencias implementado en el Grupo Ecopetrol durante los últimos tres años, cuyo impacto se refleja en recursos liberados para inversión.

“Hemos implementado un plan de ahorros en estos tres años que van a llegar a los 15 billones de pesos. Ese es el programa de ahorros y eficiencias que estamos alcanzando. 15 billones de pesos son ni más ni menos que una reforma tributaria”, aseguró.

Inversión por más de US$170 millones en transporte energético

El presidente de Ecopetrol señaló que la compañía fortalecerá la infraestructura de transporte de crudos y combustibles, un negocio que, según dijo, sigue mostrando altos niveles de rentabilidad.

“Esta actividad es una de las mejores en materia de rentabilidad. Me preguntaba por qué Ecopetrol no está haciendo presencia en esta actividad en el contexto internacional; es algo a lo que vamos a aspirar”, explicó.

Para este año, Ecopetrol proyecta inversiones cercanas a US$170 millones en transporte, de los cuales unos US$100 millones se destinarán al proyecto de regasificación en Coveñas, a través de su filial Zenit.

En exploración y producción, Roa anunció que la compañía está avanzando en la declaratoria de comercialidad de cuatro campos ubicados en el bloque Llanos 123: Lorito, Gato de Mato, Torizos y Saltador. Según explicó, se trata de un paso clave para la sostenibilidad del negocio tradicional.

“Con esto podemos hablar de la siguiente fase, que es sancionar los proyectos, alcanzar la licencia ambiental y declarar la comercialidad de estos campos. Seguimos desarrollando actividades exploratorias exitosas y estamos trabajando en el proceso de maduración de recursos que hoy son contingentes”, indicó.

Más información: CGT advierte impacto sobre el empleo textil en Colombia por reducción de aranceles a mercados asiáticos

Ricardo Roa aseguró que estos desarrollos permitirán ampliar la vida útil de las reservas, una vez se cumplan los trámites técnicos, ambientales y regulatorios.

Temas relacionados