Guillermo García Realpe renuncia a la junta directiva de Ecopetrol y queda con dos espacios libres

Ecopetrol permitirá que un trabajador forme parte de la junta directiva, el nuevo integrante será elegido por votación entre empleados.
Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol). Crédito: Colprensa

Guillermo García Realpe comunicó su voluntad de renunciar a su cargo de miembro independiente de la junta directiva de Ecopetrol. La renuncia, que se produce por motivos personales y a solicitud de los demás directores, será efectiva el próximo 12 de diciembre de 2025.

Tras esta decisión, Angela María Robledo Gómez fue elegida presidenta de la junta, y Álvaro Torres Macías asumirá como vicepresidente.

Realpe había ejercido como presidente de la junta directiva hasta agosto de este año, cuando presentó su renuncia al cargo, pero continuó como miembro y como presidente del comité de compensación, nominación y cultura. Posteriormente, Mónica de Greiff asumió la presidencia de la junta, pero también presentó su renuncia meses después.

De esta manera, de las nueve sillas de la junta directiva de Ecopetrol, dos permanecen vacías.

Contexto de decisiones estratégicas

La renuncia de Mónica de Greiff coincide con las decisiones que adelanta el gobierno del presidente Gustavo Petro sobre la empresa, incluyendo la venta de la participación de Ecopetrol en el Permian y la posible compra de monómeros.

Participación de trabajadores en la junta

Durante una asamblea extraordinaria realizada el 11 de noviembre, los accionistas aprobaron una modificación a los estatutos que permite que un trabajador forme parte de la junta directiva. Hasta ahora, ningún empleado podía integrar este órgano, encargado de elegir al presidente, supervisar su gestión y aprobar las decisiones estratégicas.

El nuevo integrante será elegido por votación de los trabajadores, cumpliendo los mismos requisitos que los demás miembros del directorio. Inicialmente, el Gobierno había establecido condiciones más estrictas, pero tras observaciones de organizaciones sindicales se homologó la exigencia de 12 años de experiencia profesional, incluyendo experiencia desde títulos técnicos o tecnológicos y experiencia operativa.