Desde 2022, el empleo en Colombia atraviesa por un buen momento, pues la tasa de desempleo mantiene mínimos históricos, con más de 1,8 millones de empleados nuevos desde enero de ese año. De acuerdo con el último informe entregado por el Departamento Nacional de Estadística, la tasa de desempleo cayó a 8,2 % en septiembre, marcando el porcentaje más bajo desde 2001.
Justamente, la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y sus empresas aliadas, busca seguir disminuyendo el desempleo en Colombia, particularmente en la capital. Es por eso que hizo un importante anuncio para todos aquellos que estén buscando trabajo.
Alcaldía de Bogotá abre vacantes de empleo en la ciudad
En una colaboración entre el sector público y el privado, el Distrito anunció el inicio de la Semana Laboral en Bogotá, del 10 al 15 de noviembre de 2025. Se trata de una de las iniciativas más importantes de la Alcaldía para impulsar la empleabilidad en la capital.
A través de una colaboración estratégica entre el sector público y el privado, este programa busca conectar el talento local con las crecientes oportunidades del mercado, fomentando la creación de empleo digno y formal.
Para esta edición, se anuncian 670 puestos de trabajo distribuidos en sectores estratégicos para la economía de la ciudad. Los principales generadores de empleo son:
• Servicios
• Comercio
• Industria
• Transporte
Esta oferta laboral es el resultado de una colaboración directa entre la Secretaría de Desarrollo Económico y una red de empresas aliadas comprometidas con el desarrollo económico y social de Bogotá. Esta alianza garantiza la calidad y formalidad de las vacantes ofrecidas.
Esta información general proporciona un panorama de la iniciativa. A continuación, se detallan los perfiles específicos que se están buscando y las condiciones ofrecidas.
¿Qué tipo de perfiles se buscan?
La demanda de talento es variada y abarca diferentes niveles de formación y experiencia:
- Profesionales y especialistas: aproximadamente el 33 % de las vacantes están orientadas a perfiles con formación superior que buscan avanzar en su carrera.
- Técnicos y tecnólogos: existen oportunidades significativas para personas con formación técnica calificada en diversos campos.
- Educación media, básica o primaria: la oferta también incluye opciones para quienes cuentan con estos niveles de educación y desean iniciar o fortalecer su trayectoria laboral.
Los salarios son competitivos y acordes con el perfil y la experiencia requerida:
• Para los perfiles con formación superior, los sueldos pueden alcanzar hasta nueve salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).
• Para perfiles técnicos, tecnólogos y aquellos con educación media, básica o primaria, los salarios varían principalmente entre uno y cuatro SMMLV, dependiendo del cargo y la experiencia.
La iniciativa también ofrece empleos para personas con discapacidad. Dentro de la oferta disponible, se destacan cargos específicamente abiertos para personas con discapacidad física, como:
- Guarda de seguridad
- Auxiliar DCA
Algunos de los cargos disponibles son:
Asesor comercial call center.
Analista senior de cartera.
Abogado inmobiliario.
Analista senior de contabilidad.
Analista senior de control y gestión.
Analista senior de impuestos.
Analista senior de expansión.
Analista senior de nómina.
Analista senior de infraestructura T.I.
Especialista de contabilidad.
Arquitecto.
Soporte técnico.
Diseñador gráfico.
Técnico en electricidad.
Inspector SST.
Asistente comercial y marketing.
Contador independiente.
Guarda de seguridad (vacante disponible para personas con discapacidad física).
Desarrollador cells.
Operador de bus.
Auxiliar DCA (vacante disponible para personas con discapacidad física).
Cajero polifuncional.
Auxiliar de planta.
Auxiliar de experiencia al cliente.
Desarrollador.
Nutricionista.
Técnico en salud oral (auxiliar de odontología).
Odontólogo general.
Director de laboratorio.
Conductor entregador.
Coordinador de contabilidad.
Técnico en mantenimiento electricista.
Montacarguista.
Conductor.
Mercaderista.
Operario de producción.
Técnico eléctrico de mantenimiento con tarjeta CONTE.
Consultor en tecnología.
Impulsador.