Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.
Amylkar Acosta calificó de “desafuero” el cobro de 1,5 billones de IVA a Reficar y cuestionó la interpretación de la DIAN sobre zonas francas. Crédito: Reficar

Durante el Congreso Nacional de Distribuidores y Minoristas de Combustibles y Energéticos, el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, cuestionó la decisión de la DIAN de exigir a Reficar el pago de 1,5 billones de pesos por IVA en importaciones de gasolina, diésel y jet fuel entre 2022 y 2024. Calificó el cobro como un “desafuero” y advirtió que desconoce las normas que rigen las zonas francas en Colombia.

El régimen de zona franca y la interpretación de la DIAN

Acosta explicó que la refinería de Cartagena opera bajo un régimen especial de zona franca que la exime del pago de aranceles e IVA en las importaciones que realiza para abastecer el mercado nacional. Según dijo, la DIAN estaría aplicando una interpretación unilateral del Estatuto Tributario que no corresponde a la naturaleza jurídica de Reficar.

“Reficar está cobijada por un régimen especial que la exime del cobro de IVA y de aranceles. No se puede interpretar la norma de forma antojadiza para hacer efectivo un cobro que no corresponde”, señaló el exministro.

Añadió que el cobro afecta al grupo empresarial Ecopetrol, del cual Reficar es filial, y que toda la importación de combustibles se realiza en cabeza de la matriz.

“Toda la gasolina y el diésel que llegan al país lo hacen a través de Reficar. Si se impone este cobro, se estaría afectando no solo a la refinería, sino a todo el grupo Ecopetrol”, explicó.

Posibles impactos en las finanzas y los precios

Para el exministro, las consecuencias no se limitarían a un problema entre Ecopetrol y la DIAN. Si el cobro prospera, dijo, tendría efectos en las finanzas públicas y en el bolsillo de los colombianos.

“Si Ecopetrol debe pagar este IVA, se reducen sus utilidades y, por tanto, lo que transfiere a la Nación en dividendos. Y si se empieza a cobrar IVA sobre todas las importaciones de combustibles, inevitablemente subirán los precios”, advirtió.

Aunque descartó que haya riesgo inmediato de desabastecimiento ya que la DIAN habría desistido del embargo de cuentas a Reficar, sí consideró que el impacto económico sería significativo para la empresa y el país.

Una medida para “hacer caja”

Acosta vinculó el cobro de la DIAN con las dificultades de liquidez del Gobierno y lo interpretó como una medida para recaudar recursos en medio de un contexto fiscal apretado.

“El Ministerio de Hacienda y la DIAN están por plata como el diablo por almas. Ya lo vimos con el cobro anticipado de retención en la fuente, y ahora buscan hacer caja con Ecopetrol”, afirmó.