Para el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez, "nuestro temor radica en que una revaluación del peso vuelva a poner al gremio cafetero en una situación de vulnerabilidad".
Indicó no obstante que por ahora el precio del grano en el mercado internacional se ha mantenido por encima de 1 dólar con 40 centavos la libra, "y por eso creemos que con lo que está pasando en Brasil con las complicaciones climáticas y con una cosecha baja, podemos estar un poco más tranquilos".
Sin embargo, sostuvo que el dólar tiene que ver mucho con el devenir internacional y otros factores como el precio del petróleo.
Actualmente, la cotización del café en el mercado de Nueva York es de 1 dólar con 43 centavos la libra.
Cabe recordar que el gremio cafetero enfrentó recientemente una crisis derivada de la tasa de cambio y los bajos niveles de producción del grano.
Dicho capítulo comenzó en el 2009 y concluyó en el 2015, cuanto el sector levantó de nuevo cabeza y pasó de producir entre 8 y 9 millones de sacos, a 14.2 millones el año pasado.
Vélez manifestó que espera que la producción cafetera en el 2017 alcance los 14.5 millones de sacos y la cosecha podría llegar a costar $7.5 billones.