Colombia entra de lleno en la temporada de Black Friday 2025 con una expectativa creciente entre los consumidores. Según la más reciente encuesta presentada por Fenalco, la jornada continúa consolidándose como una de las fechas comerciales más relevantes del año y amplía su alcance entre los compradores del país.
El estudio mostró que el 95% de los encuestados afirmó conocer el concepto de Black Friday, mientras que un 85% ya ha realizado compras al menos una vez durante esta fecha. Un 12% nunca ha comprado y un 3% planea hacerlo por primera vez este año.
Preferencias de compra y canales
Los productos tecnológicos se ubicaron nuevamente como la categoría más buscada. Celulares, computadores, televisores y otros dispositivos concentraron el 38% del interés. Les siguieron moda y accesorios (26%), artículos para el hogar (24%), viajes y experiencias (18%) y perfumería y cosmética (7%).
En cuanto a los canales, las tiendas virtuales nacionales y las tiendas físicas mantienen niveles similares de uso (42% y 41%, respectivamente), mientras que las plataformas internacionales alcanzaron un 28%, mostrando un crecimiento sostenido.
Confianza, precio y escepticismo
El precio sigue siendo el factor principal: tres de cada cuatro consumidores señalaron que el descuento determina su decisión de compra. No obstante, persiste el escepticismo sobre la veracidad de las promociones. Solo el 39% consideró que las ofertas son totalmente reales, mientras que el 61% cree que algunas son genuinas y otras presentan “precios inflados” o características que generan dudas.
La reputación de las marcas, la facilidad de pago y la información disponible en redes sociales y páginas oficiales continúan influyendo en el proceso de decisión.
Motivaciones del consumidor
Sobre los hábitos de compra, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, explicó que “el Black Friday se ha convertido también en una estrategia para optimizar el gasto de fin de año. El 47% de los encuestados compra para ahorrar frente a los precios tradicionales, mientras que un 33% aprovecha la jornada para adelantar regalos de Navidad”. Añadió que los consumidores consultan principalmente redes sociales y sitios web oficiales para validar las ofertas.
Preocupaciones y proyecciones para el comercio
Las inquietudes más frecuentes se relacionaron con la veracidad de los descuentos, la calidad de los productos, las garantías y el riesgo de fraude digital, especialmente con tarjetas.
A pesar de estas preocupaciones, el interés de compra es alto. Un 53% de los consumidores planea gastar más de $500.000 durante el Black Friday de este año, lo que anticipa un comportamiento dinámico para el comercio nacional.
Cabal concluyó que “los resultados confirman que el Black Friday se ha consolidado como un motor relevante para la actividad comercial y una oportunidad para que los establecimientos impulsen sus ventas de fin de año. Con un consumidor cada vez más informado y exigente, el reto del comercio será fortalecer la confianza, garantizar descuentos reales y ofrecer experiencias de compra seguras, tanto en canales físicos como digitales”.