La última junta del Fondo Nacional del Ahorro fue tensa. Allí se discutió una solicitud para hacer un traslado inminente de recursos de la entidad hacia el Tesoro Nacional, que es administrado por el Ministerio de Hacienda. La FM confirmó los movimientos con tres fuentes que participaron en la junta. Quien hizo la solicitud fue directamente el representante del Grupo Bicentenario. Aunque hay un debate técnico sobre el origen de los recursos que pretenden trasladarse, también hay otras personas que opinan que el traslado podría ser ilegal.
El Grupo Bicentenario es el conglomerado creado por el Gobierno para agrupar en forma de holding a las principales compañías públicas que tienen actividades financieras en el sector privado. Allí están Findeter, Positiva, el Banco Agrario, Previsora de Seguros, el Fondo Nacional de Garantías, y el Fondo Nacional del Ahorro, entre otras empresas.
Los representantes de cada una de las empresas se reúnen en dos juntas, una directiva y otra de accionistas, para tomar decisiones sobre cada uno de los movimientos y para revisar rendimientos, pérdidas y opciones de negocios. A su vez, los representantes del Grupo asisten a las juntas de las empresas en las que tienen participación.
En la última junta hubo un movimiento inusual. Se hizo expresa una solicitud para retirar recursos del Fondo del Ahorro y trasladarlos al Tesoro en Hacienda. Algunos asesores argumentaron que esos recursos tienen una reserva ocasional creada para la generación de subsidios. "Dichas reservas pueden ser liquidadas", dijo una fuente que conoce el tema de primera mano.
Ese fondo cuenta hoy con alrededor de 800.000 millones de pesos en el FNA. "La reserva nace de una tasa asociada a la prevención de un descalce en las tasas de interés y nunca se ha usado", agregó la fuente.
Sin embargo, otra persona aseguró que ese sería un movimiento ilegal por los estatutos del fondo y por el origen de los recursos. La advertencia señala que esos recursos estarían atados a los rendimientos que dan las cesantías de los ahorradores, por lo que serían recursos que no pueden estar a disposición del Gobierno Nacional.
La FM buscó a la presidenta del FNA, Laura Roa, para pedirle una respuesta oficial al movimiento No contestó. En esa primera junta no se tomó la decisión del traslado; esta quedó para la próxima junta del Fondo que debe ser en los siguientes días.
Lo más preocupante del movimiento es que no hay claridad sobre el destino de esos recursos. Una de las fuentes que estuvo en la reunión aseguró que se trata de "proyectos sociales". Otra dijo que serán para "distribución de los accionistas". En la primera reunión se habrían aprobado 107.000 millones de pesos para ser movidos hasta marzo del 2026. Con una posibilidad de 70.000 millones que podrían ser enviados antes de que se acabe este año.
Una persona en la junta advirtió que el movimiento podría ser ilegal, pero se trata de un debate técnico por los recursos. El tema hasta ahora empieza a discutirse y ya ha generado divisiones y una preocupación para varias personas en el Gobierno. Las fuentes, bajo reserva, aseguraron que la orden vino directamente de Palacio pero hay alarma por el destino y el uso final en un momento de campaña electoral.