El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), informó que durante el 2018 el valor agregado de la cultura y economía naranja creció un 3,3% con respecto al año inmediatamente anterior, lo que representa una importante recuperación frente al 2017 cuando decreció 1,2%.
La entidad estadística señaló que el año inmediatamente anterior, este sector le aportó a la economía colombiana 28.425 millones de pesos, mientras que para el año 2017 el valor agregado ascendió a los 26.811 millones de pesos, lo que representa un crecimiento cercano a los 2.000 millones de pesos.
La actividad que más aportó en el crecimiento de la economía naranja fue el de creaciones funcionales, con un alza del 44%, en este grupo está compuesto por los segmentos de medios digitales, software, diseño y publicidad.
Además lea: Duque dice que $826.000 millones se han destinado para economía naranja
“En el año 2018, el valor agregado de las creaciones funcionales asciende a 13.121 millones de pesos, mientras que en el año 2017 el valor agregado ascendió a 11.960 millones de pesos, a precios corrientes”, indica el Dane.
El segundo grupo que jalonó este sector fue el de artes y patrimonio con un alza del 28,7%, asociado a los segmentos de artes visuales, artes escénicas, patrimonio cultural material, educación en artes, cultura y economía creativa.
Este subsector de la economía naranja movió 7.957 millones de pesos durante el año pasado, mientras que en el año 2017 el valor agregado ascendió a los 7.868 millones de pesos.
Más aquí: Gobierno buscará avances en la contratación por horas
Por su parte, el área que menos creció fue el de industrias culturales, que obtuvo un 26,7%, está compuesta por los segmentos de editorial fonográfica, audiovisual, agencias de noticias y otros servicios de información.
Mientras que en el 2017 este grupo movió 6.983 millones de pesos, en el 2018 su aporte ascendió a los 7.347 millones de pesos, explicó la autoridad estadística.
Finalmente, el informe señala que el número de ocupados de la cultura y la economía naranja presentó un crecimiento de 4,1%, explicado por el crecimiento de las áreas de creaciones funcionales y artes.