La Contraloría General de la República reveló nuevas irregularidades en el manejo de recursos de la EPS Coosalud, parala vigencia 2023 , la cual ha estado en el ojo del huracán en las últimas semanas.
De acuerdo con el organismo de control, se trata de más de $3.000 millones y uno de los once hallazgos será trasladado a la Fiscalía General de la Nación.
Le puede interesar: "La paciencia no es eterna" Gobierno al ELN tras amenazas contra su asesor de paz, Álvaro Jiménez
Para la vigencia 2023, el documento señala que Coosalud pagó 1.662 facturas por $3.591 millones correspondientes a servicios y tecnologías POS con recursos de presupuestos máximos, los fondos que el Ministerio de Salud destina para costear los medicamentos, tecnologías y servicios no cubiertos por la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
Asimismo, se presentaron pagos dobles por concepto de servicios médicos por un total de $15.514.990, en las facturas se relacionan el mismo servicio prestado en la misma fecha al paciente respectivo por el mismo valor en facturas diferentes a un mismo prestador.
“Se permite evidenciar debilidades en el control interno, en lo relacionado con la falta de seguimiento y supervisión a los contratos, al igual que la auditoría interna en el manejo y análisis de la información”, detalla el documento.
Vea también: Afiliados expresan dudas y críticas ante modificación en el sistema pensional
Durante el periodo de tiempo mencionado, Coosalud EPS, canceló facturas por valor de $44.836.547, con recursos de UPC, por concepto de servicios médicos prestados a personas pertenecientes a Regímenes Especiales.
La Contraloría detalla que se revisaron un total de 1.520 registros de pagos o anticipos correspondientes a contratos de servicios de salud del régimen subsidiado, por un valor de $462.912 millones, se establece que la entidad, a 31 de diciembre de 2023, registra pagos de anticipos sin presentar legalización.