La administración de Bogotá emite su primer bono verde internacional, por 600 millones de dólares

La capital colombiana se convirtió en la primera ciudad de América Latina en realizar este tipo de operaciones en mercados internacionales.
Bogotá emitió su primer bono verde internacional por 600 millones de dólares, destinado a proyectos de transporte limpio y fortalecimiento de su finanzas sostenibles. Crédito: Alcaldía de Bogotá

La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Hacienda, anunció la emisión de su primer bono verde internacional con el que la capital colombiana se convirtió en la primera ciudad de América Latina en realizar este tipo de operaciones en los mercados internacionales.

El monto total de la emisión fue de 600 millones de dólares (alrededor de $2,3 billones de pesos colombianos) y registró una demanda equivalente a 1,34 veces el valor ofrecido, según información oficial.

El bono fue estructurado en pesos colombianos con el fin de mitigar el riesgo cambiario y forma parte de la estrategia de financiamiento del Distrito.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, los recursos obtenidos se destinarán a proyectos de transporte limpio, entre ellos la segunda línea del Metro de Bogotá, los cables aéreos de San Cristóbal y Potosí, y la nueva troncal de la Calle 13.

Estas iniciativas están alineadas con la categoría de Transporte Limpio del Marco de Referencia de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles, adoptado por la ciudad en octubre de 2024.

En la operación participaron BNP Paribas y Goldman Sachs como estructuradores y líderes colocadores, mientras que la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) actuaron como inversionistas ancla.

Según la administración distrital, el 93,4 % de la emisión fue adquirido por inversionistas internacionales y el 6,6 % restante por inversionistas locales.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, señaló que la emisión representa un respaldo del mercado a las finanzas de la ciudad y a su enfoque en sostenibilidad.

Por su parte, la secretaría de Hacienda afirmó que se trata de una de las operaciones más grandes registradas por una ciudad en el continente americano destinadas a proyectos verdes.

El Marco de Referencia de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles de Bogotá cuenta con una evaluación independiente emitida por S&P Global Ratings, que certifica el cumplimiento de estándares internacionales para el uso transparente y verificable de los recursos.

Con esta emisión, Bogotá retorna a los mercados internacionales de capitales después de 18 años y busca fortalecer su estrategia de financiamiento sostenible en el marco del Plan Distrital de Desarrollo 2024–2027.