Las estrategias de Valledupar para convertirse en un destino de eventos

Este contenido es patrocinado
Contenido comercial - eventos Valledupar. Crédito: Alcaldía de Valledupar.

Como resultado de la eficiente implementación de sus políticas de gobierno, atadas a un dinamismo incluyente y participativo en materia económica, la administración municipal del alcalde Ernesto Orozco Durán llegó a la excelencia institucional, posicionando a Valledupar como una ciudad de eventos para mostrar ante el mundo.

“La capital del Cesar ya no se define únicamente por el Festival Vallenato, sino como una ciudad de eventos que atrae visitantes, conocimiento y desarrollo integral durante todo el año, acabamos de realizar el Segundo Congreso Nacional de Gerentes Jurídicos, un espacio que reunió a más de 40 panelistas nacionales e internacionales y que abordaron temas de libertad de prensa, innovación tecnológica, inteligencia artificial y gestión pública”, aseguró el alcalde Ernesto Orozco Durán.

De acuerdo a la dinámica de eventos, promovidos desde el Gobierno Municipal, en lo corrido de 2025, Valledupar fue epicentro de 25 acontecimientos de impacto nacional, entre ellos el Congreso Nacional de Autoridades de Tránsito, Celebración de Semana Santa; Festival Silvestrista que movió más de 130.000 personas; Media Maratón en el marco del cumpleaños de la ciudad; visita institucional de la Corte Suprema de Justicia; puente festivo del 12 de octubre en la que se desarrollaron actividades deportivas, culturales y musicales que las que participaron más de 30.000 personas que llegaron de diferentes ciudades de Colombia y el exterior, entre otros certámenes.

Además, la capital del Cesar acogió el Congreso Nacional de Experiencias de Naturaleza de Fenalco y se alista para recibir los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 que reunirán a más de 3.000 atletas de 12 países del continente.

Recientemente, la Ciudad de los Santos Reyes fue sede del Encuentro Nacional de Seguridad de Ciudades Capitales que reunió a 20 alcaldes y secretarios de seguridad de diferentes capitales de Colombia, además de la participación de representantes de los organismos de control.

“Cada evento representa un impulso directo a la economía local: mejora la ocupación hotelera, fortalece el sector gastronómico y genera empleo. Gracias a esto hemos reducido el desempleo a un solo dígito y mejorado los índices de pobreza multidimensional”, reconoció Orozco Durán.

El alcalde anunció que la ciudad se viene preparado para recibir a miles de visitantes con las labores de mejoramiento en su infraestructura, seguridad y servicios públicos. “Creamos la Secretaría de Seguridad y Convivencia, pusimos en marcha la Policía Metropolitana de Valledupar y logramos reducir en un 10% los homicidios, en un 30% los hurtos y en un 25% los robos a celulares”, destacó.

También relacionó el alto impacto del inicio de las obras en movilidad, como la intersección vial Batallón La Popa-Urbanización Don Alberto-Anillo Víal de Occidente, con una inversión de más de $34.000 millones y la pavimentación de más de 14 kilómetros de vías urbanas, muchas de ellas en barrios populares para el crecimiento organizado de la infraestructura.

Recientemente, iniciaron la obra de la vía multifuncional Aeropuerto - Vía Nacional con carrera cuarta con calle 44, (4.1 kilómetro) con una inversión de más de $54.000 millones, recursos provenientes de los impuestos que pagan los vallenatos.

Además del impulso económico, el mandatario destacó el componente social de su gestión, que incluye programas como ‘Valledupar te Cuida’, orientado a la prevención del suicidio y el embarazo adolescente, así como las escuelas deportivas y culturales gratuitas para más de 9.000 niños y jóvenes. “Estamos evitando que nuestros niños de desvíen hacia caminos equivocados, ofreciéndoles música, arte, danza, deporte y tecnología. Ese es el verdadero progreso”, aseguró.

La atención al adulto mayor, con la implementación de los comedores comunitarios para más de 10.000 beneficiarios y actividades de salud, recreación y emprendimiento, también hacen parte del fortalecimiento del componente social del gobierno de Ernesto Orozco. “Queremos que nuestros adultos mayores vivan con dignidad, activos y felices. Les brindamos espacios donde se sienten productivos y acompañados”, dijo.

“Valledupar recibe con los brazos abiertos a quienes vienen a disfrutar de nuestra ciudad, su gastronomía, nuestros ríos, nuestra historia y nuestro folclor. Aquí encontrarán una ciudad organizada, segura y en constante crecimiento”, concluyó Ernesto Orozco Durán.

Temas relacionados