MinVivienda combatirá y reducirá el déficit habitacional del 26% que enfrenta Colombia

En esta iniciativa ha aprobado $80.000 millones para proyectos de vivienda.
Gremios de la construcción y ministro de hacienda: "la construcción es uno de los sectores que está en cuidados intensivos". Crédito: Ministerio de Vivienda

En un notable esfuerzo por combatir el déficit habitacional del país, el Gobierno de Colombia, mediante el Ministerio de Vivienda y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), se comprometió a reducir el déficit habitacional en el país con el lanzamiento del Crédito Constructor.

Desde su implementación en octubre de 2023, esta iniciativa ha aprobado $80.000 millones para proyectos de vivienda, impactando significativamente en municipios como Neiva, Girón, Puerto López, Carmen de Viboral, Malambo, Tumaco, Copacabana y Caicedonia.

Le puede interesar: MinVivienda presentó proyecto piloto de la redensificación urbana

El viernes 15 de marzo de 2024, en Caicedonia (Valle del Cauca), Catalina Velasco Campuzano, ministra de Vivienda, junto a Laura Roa Zeidán, presidenta del FNA, destacaron los avances del Crédito Constructor, reflejando el compromiso del gobierno por reducir el déficit habitacional a 26%. Este programa se erige como una herramienta clave para impulsar la construcción de viviendas y dinamizar la economía.

Velasco Campuzano subrayó la esencia del programa como parte de la visión de vivienda del Presidente Petro, enfocada en las poblaciones vulnerables, las pequeñas ciudades y empresas. "Otorgar préstamos con las tasas más bajas del país es una muestra de nuestro compromiso con el cambio, asegurando que más familias puedan acceder a una vivienda digna", afirmó la Ministra.

La presidenta del FNA, por su parte, enfatizó el papel del Crédito Constructor como un motor de desarrollo económico y social, especialmente en las regiones más remotas del país. "Este programa no solo promueve la construcción de viviendas sino que también genera empleo y estimula la actividad económica en múltiples sectores", indicó Roa Zeidán.

Con un aumento en el cupo máximo de financiamiento a $50 mil millones, el Crédito Constructor busca expandir su alcance, permitiendo a más empresas constructoras financiar sus proyectos habitacionales. Esta ampliación es testimonio del esfuerzo del gobierno por facilitar el acceso a la vivienda y fomentar la igualdad social.

Hasta la fecha, el programa ha movilizado $200.000 millones entre créditos aprobados, en análisis y en gestión, convirtiéndose en un catalizador para la reactivación de la vivienda y la economía a nivel nacional. Con créditos que impactarán a más de 3.000 colombianos y proyectos en proceso que beneficiarán a miles más, el Crédito Constructor se establece como una iniciativa transformadora en el panorama habitacional de Colombia.