El peso colombiano inició el 2023 siendo una de las monedas más devaluadas de América Latina

La moneda más devaluada en la región es el real brasileño.
Plata para los desempleados: Abren inscripciones para subsidio de más de $1'700.000 Crédito: iStock

El peso colombiano sigue siendo en 2023 la segunda moneda de América Latina más devaluadas con –1,62%, según Bloomberg. Al finalizar el 2022, quedó de tercer lugar entre las monedas emergentes con una variación de -15,9%.

La primera moneda más devaluada de Latinoamérica es el real brasileño con un retroceso de 3,31%. En tercer lugar está el peso argentino con – 0,85%; de cuartas, el peso chileno con – 0,57%; y de quintas, el sol peruano con – 0,47%.

Le puede interesar: Colombia, entre los países con los peores salarios mínimos de América Latina

Por su parte, la moneda que más creció fue el peso mexicano con 0,70%; le sigue el peso boliviano 0,38%; luego el Guaraní paraguayo con 0,18%; y finalmente el peso uruguayo con 0,10%.

Los expertos ya habían afirmado que en el primer periodo de 2023 el peso colombiano iba a estar influenciado por los movimientos de las tasas de interés a nivel nacional e internacional. Además, se debe tener en cuenta que el dólar se sigue fortaleciendo e inició el año en $4.810 frente a la moneda de Colombia.

Lea también: Inflación de 2022 la más alta en años: países de América Latina con la cifra más baja y alta

Es importante recordar que el pasado 5 de enero, el precio del dólar en Colombia superó nuevamente la barrera de los $5.000, cotizándose en $5.004 en horas de la mañana.

Otras noticias

Los retos ambientales de 2023

Temas relacionados