Presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá destaca estabilidad empresarial pese a tensiones con EE.UU.

Ovidio Claros asegura que el registro empresarial se mantiene sólido y que en 2026 seguirán fortaleciendo a los emprendedores y empresas.
Ovidio Claros asegura que el registro empresarial se mantiene sólido y que en 2026 seguirán fortaleciendo a los emprendedores y empresas. Crédito: Colprensa

El presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá y recién reelegido presidente de la Junta Directiva de Confecámaras, Ovidio Claros, aseguró que el comportamiento empresarial en el país se mantiene estable y con buenas proyecciones, pese al actual escenario económico marcado por la tensión diplomática con Estados Unidos.

Claros sostuvo que, aunque no entra a debatir temas políticos, los indicadores del sector muestran solidez.

“El tema nuestro es sencillo: hacemos una medición acorde con el registro y el registro nuestro se mantiene. Se ha superado levemente frente al comparativo del año anterior y el recaudo también”, señaló.

Afirmó que el propósito del organismo es acompañar a los emprendedores en su tránsito hacia la consolidación empresarial.

“Nosotros nos dedicamos al fortalecimiento del empresariado colombiano. Cuando aparecen los emprendedores, los ayudamos para que pasen de ser emprendedores a empresarios y luego tengan herramientas para sostenerse y crecer”.

Actualmente, la Cámara de Comercio de Bogotá registra cerca de 500.000 empresas activas. Claros, indicó que la meta es conservar ese nivel en 2026 y sostener el ritmo de renovaciones.

“Yo creo que nos mantenemos. Si nos va regular, estaríamos en términos de sostenibilidad sobre la base de los casi 500.000 registros”, añadió.

También destacó que el proceso de renovación empresarial en 2025 logró buenos resultados. “Hicimos una estrategia muy profunda, paso a paso, planeada desde noviembre. Logramos mantener las renovaciones y sumar nuevos empresarios”.

Claros adelantó que el próximo año seguirá el enfoque en impulsar la internacionalización de sectores como el textil, el calzado y la bisutería. “Vamos a seguir ampliando ese trabajo en 2026 para que nuestros empresarios sigan creciendo”, aseguró.

Reelección en Confecámaras

El dirigente fue reelegido como presidente de la Junta Directiva de Confecámaras, un hecho inédito dentro de la organización.

“Uno lo toma como una labor de sinergia. Confecámaras está hecha para proteger a todas las cámaras de manera igualitaria, ponderando a las más pequeñas, dándoles un plan de igualdad”, afirmó.

Señaló que su gestión ha estado orientada a fortalecer especialmente las cámaras regionales.

“Hemos cambiado parte de los estatutos y habrá que ajustar temas organizativos, siempre pensando en que la Confederación sea de ellos y sirva para ellos”, dijo finalmente.