Prima de Navidad: esta es la fecha límite en la que deben hacer el pago

Los empleadores tienen un plazo establecido para hacer el pago de la prima de Navidad en Colombia.
Prima de navidad para trabajadores en Colombia 2025 Crédito: Freepik / Camila Díaz - La FM

Con cerca de 50 días para que finalice el año, los trabajadores de Colombia se preparan para recibir la prima de Navidad, una prestación social obligatoria que representa un ingreso adicional a mediados de diciembre.

El beneficio, contemplado en el Código Sustantivo del Trabajo, constituye una obligación principal de los empleadores y se entrega dos veces al año. La primera corresponde al período comprendido entre enero y junio, y debe pagarse como máximo el 30 de junio.

La segunda parte, conocida comúnmente como prima de Navidad, liquida el tiempo trabajado entre julio y diciembre.

¿Quiénes tienen derecho a la prima de servicios?

De acuerdo con información del Gobierno Nacional, los empleados públicos vinculados a entidades del orden nacional y territorial, así como los trabajadores del sector privado con contrato formal, tienen derecho al reconocimiento y pago de esta prestación.

El Ministerio de Trabajo recuerda que el pago de la prima también aplica para empleados domésticos, conductores, jardineros y cuidadores, quienes deben recibirla de acuerdo con el tiempo laborado.

Conozca cuánto recibirá de prima si gana 7'000.000 de pesos.Crédito: Pexels-Pixabay y Camila Díaz-RCN Radio

¿Cómo se calcula la prima de Navidad?

El cálculo de la prima de servicios se realiza multiplicando el salario mensual por los días trabajados en el semestre y dividiendo el resultado entre 360.

Por ejemplo, si un trabajador tiene un salario mensual de 3 millones de pesos en 2025, el valor de su prima sería de 1.500.000 pesos.

Para calcularla, deben seguirse estos pasos:

  1. Identificar el ingreso base de liquidación: corresponde al monto mensual pactado en el contrato, incluyendo bonificaciones, comisiones y auxilios recurrentes.
  2. Determinar los días laborados: si se trabajó el semestre completo, se consideran 180 días.
  3. Aplicar la fórmula: salario base × días trabajados ÷ 360.

En caso de que el salario mensual varíe, el cálculo debe realizarse con base en el promedio del salario devengado durante el semestre correspondiente. Este promedio se obtiene dividiendo la suma de los salarios recibidos entre el número de meses trabajados.

Deudas que debería priorizar pagar con la prima de junioCrédito: RCN Radio - Camila Díaz / Freepik

¿Cuándo pagan la prima de servicios en diciembre?

La prima de servicios correspondiente al final del año debe pagarse como máximo el 20 de diciembre, según lo estipula la ley. Esta fecha busca garantizar que los trabajadores reciban la prestación antes de las festividades y coincida con el cierre del período fiscal de la mayoría de las empresas.

Cabe destacar que este beneficio refleja la participación de los trabajadores en el crecimiento empresarial y constituye un apoyo económico adicional en un momento de alta demanda financiera. La prima equivale a 15 días de salario por cada semestre trabajado.

En caso de que el empleador no realice el pago dentro del plazo legal, el trabajador puede acudir al Ministerio de Trabajo. Según la entidad, el primer paso es intentar una conciliación directa con la empresa.

“Si no logra llegar a un acuerdo con su empleador, puede acudir al inspector de trabajo para recibir asesoría, presentar una queja por incumplimiento de obligaciones o, en ciertos casos, intentar una conciliación sobre los derechos que el trabajador puede negociar, como las indemnizaciones o los plazos para el pago de lo que le adeudan”, señala la cartera laboral.

Temas relacionados